Asaja Córdoba ha expresado su descontento este miércoles debido a que “los regantes individuales no puedan acogerse a las ayudas de modernización de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, una vez que se han aprobado las bases reguladoras de las mismas”.
En un comunicado, la organización ha reconocido “el esfuerzo de la Junta de Andalucía en lanzar este conjunto de ayudas”, aunque ha señalado que “era el momento de incluir a aquellos regantes que históricamente han estado excluidos de estas oportunidades”.
Estos regantes son propietarios individuales de derechos de riego a través de captaciones directas de ríos regulados, abarcando en la provincia una extensión de al menos 7.000 hectáreas dedicadas al riego.
Desde Asaja se subraya que “estos regantes han sido constantemente marginados de cualquier ayuda específica destinada a la modernización de las explotaciones e instalaciones de regadío, al no permitírseles la participación en ellas, ya que estos fondos solo han estado accesibles para entidades colectivas de riego –comunidades de regantes y juntas centrales de usuarios–, cuando todos deberían tener derecho a ayudas para mejorar sus regadíos y optimizar el uso del agua”.
Por esta razón, Asaja ha solicitado que “los titulares de explotaciones de riego individuales mediante tomas directas y/o que sean parte de comunidades de regantes, tengan la posibilidad de solicitar y beneficiarse de estas ayudas para continuar con la modernización y optimización de sus regadíos”.
La entidad agraria ha añadido que “esto comenzaría a solventar parcialmente una injusticia histórica con la provincia, como hemos denunciado repetidamente en los últimos años”. “Córdoba es la provincia del Guadalquivir que más agua almacena (un 49,55%) y la que menos riegos posee (solo un 16,83%)”, destacaron, señalando además que “Córdoba tiene el menor porcentaje de olivar en riego en esta cuenca (solo un 14,39%) a pesar de ser la segunda en extensión de olivar”.
También mencionaron que “es importante considerar que estos aumentos de áreas regables en otras provincias distintas a Córdoba se han dado principalmente en los últimos 25 años, y no se han visto en Córdoba debido a que en la provincia siempre se ha respetado la planificación hidrológica y la estricta tramitación administrativa”.