Asaja exige medidas urgentes para evitar el colapso de la ganadería en Castilla-La Mancha debido a la crisis sanitaria

Asaja reclama acción inmediata para apoyar a los ganaderos de Castilla-La Mancha ante la grave crisis sanitaria.

Asaja Castilla-La Mancha ha reiterado la necesidad de que la ganadería regional reciba compensaciones adecuadas y un trato justo comparado con otras comunidades, dada la intensa crisis sanitaria que enfrenta el sector.

La entidad agrícola ha pedido a la Consejería de Agricultura que implemente de manera inmediata un conjunto de medidas compensatorias y de emergencia para los ganaderos, quienes sufren las consecuencias de la difusión de la lengua azul y otras patologías, las cuales están causando pérdida de animales, abortos, descenso en la productividad, infertilidad y altos costos veterinarios, según se detalla en un comunicado de prensa.

Al igual que otras regiones, Asaja demanda ayudas “reales, proporcionales y con carácter verdaderamente compensatorio”, que abarquen desde la muerte de animales, abortos, infertilidad y paralización de producción, hasta la disminución futura en la producción de leche y carne, el lucro cesante y los gastos en veterinaria, desinfección, tratamientos y reposición.

La agrupación ha subrayado que comunidades como Andalucía, con 10,2 millones de euros, y Extremadura, con 14,6 millones de euros, ya han respaldado a sus ganaderos este año ante la lengua azul, instando a que Castilla-La Mancha no se quede rezagada.

Asimismo, ha reclamado que no haya disparidades entre comunidades y que los ganaderos de Castilla-La Mancha reciban apoyo equivalente al de otras regiones.

La asociación también ha instado a las autoridades a publicar datos sobre la reducción de animales en las provincias y a considerar un análisis de los abortos, infertilidad y descensos en la producción para evaluar correctamente el impacto económico y activar las compensaciones adecuadas para los ganaderos.

Además, ha reiterado la necesidad de un plan estratégico para el sector ganadero regional que asegure su sostenibilidad frente a futuras crisis sanitarias, incluyendo ayudas estructurales y apoyo específico para las explotaciones más afectadas.

También se ha solicitado un plan de vacunación gratuito que cubra todas las enfermedades necesarias para asegurar la sanidad animal en la región.

Asaja ha advertido que, de no implementarse estas medidas con la urgencia requerida, no se descarta la posibilidad de movilizaciones del sector a inicios del próximo año. “Los ganaderos no pueden seguir esperando mientras se agravan las pérdidas, la incertidumbre y el riesgo de daños irreversibles”.

La organización ha destacado que “el sector ganadero de Castilla-La Mancha atraviesa un momento crítico” y que las ayudas anunciadas son insuficientes, por lo que es imprescindible un nuevo conjunto de medidas efectivas e inmediatas.

Por ello, ha exigido “responsabilidad, agilidad y un compromiso real” con los responsables de la ganadería regional. “Solo así se podrá asegurar la continuidad de las explotaciones y la estabilidad del entorno rural castellano-manchego”.

Personalizar cookies