Asaja-Huelva ha expresado su preocupación por el ‘grave déficit estructural’ en infraestructuras hídricas en la provincia, subrayando que, a pesar de las recientes lluvias en 2024/2025, ‘Huelva vuelve a estar en situación de prealerta por sequía’, resultado de ‘la consecuencia directa de décadas de abandono y de retrasos injustificables en las obras necesarias para garantizar el abastecimiento y el desarrollo económico de la provincia’.
En un comunicado, la entidad ha lamentado que ‘el agua ha caído, pero no se ha guardado’, indicando que ‘se ha ido al mar porque no hay presas ni conducciones suficientes para almacenarla ni distribuirla’, y ha advertido que las infraestructuras existentes ‘no cubren ni las necesidades del regadío ni las de la industria ni las del consumo humano, lo que sitúa a Huelva ante un riesgo permanente’.
Asaja-Huelva ha enfatizado que ‘La provincia necesita infraestructuras, no milagros meteorológicos’, destacando que el progreso de sectores clave como la agricultura, la industria agroalimentaria y el turismo ‘dependen de una gestión eficiente del agua, algo imposible sin nuevas obras que garanticen su regulación y almacenamiento’.
La organización ha solicitado ‘una actuación urgente y coordinada’ de las autoridades para ‘poner fin a esta situación insostenible’ y ha exigido ‘pasar de los anuncios a los hechos con obras fundamentales comprometidas por las distintas administraciones, como la presa de Alcolea, el túnel de San Silvestre o el trasvase al Condado’.
Finalmente, Asaja-Huelva recalca que ‘Esta falta de compromiso inversor hipoteca el futuro económico y social de Huelva’, instando a ‘una respuesta inmediata y coordinada entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía para desbloquear los proyectos pendientes, fijar un calendario de ejecución real y garantizar que el agua, uno de los recursos más valiosos de la provincia, se gestione con visión de futuro y no con promesas vacías’.
















