Asaja-Cádiz ha propuesto al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) que elige a Benaocaz, en Cádiz, como la sede para la XIII edición de la Escuela de Pastores de Andalucía.
Desde Asaja han recordado que el Ifapa, que depende de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, organiza esta escuela que se ha celebrado en diferentes localidades andaluzas, cada una con una fuerte tradición ganadera.
Las ediciones recientes se llevaron a cabo en Los Blázquez, en Córdoba, y en Alquife, Granada. Asaja Cádiz ha señalado que Benaocaz «cumple sobradamente» con los requisitos para ser la próxima sede, destacando su ganadería extensiva y su ubicación en un Parque Natural que facilita la coexistencia del ganado con el entorno natural.
«Se trata además de un lugar en el que, junto con Villaluenga del Rosario, son la cuna de la raza caprina payoya y oveja merina, autóctonas, motor de una industria quesera que es clave en la economía local», destacó la asociación. Además, destacaron la reciente convocatoria de ayudas a jóvenes ganaderos por parte de la Junta de Andalucía, que muestra el interés juvenil en la ganadería en Benaocaz.
«Sería un respaldo importante a la enorme labor que ganaderos, asociaciones, los ayuntamientos, y otras instituciones como la Diputación de Cádiz y la delegación provincial de Agricultura vienen haciendo en los últimos tiempos, centrados en la preservación y potenciación de la ganadería de la zona como motor económico y la excelencia de sus productos, que sin duda es un ejemplo de trabajo conjunto en toda Andalucía», concluyeron desde Asaja.
