Asaja solicita al Gobierno español modificar la curvatura del espigón en Guardamar del Segura por motivos de seguridad

La organización agraria Asaja Alicante ha comunicado su preocupación respecto al espigón de Guardamar del Segura en Alicante, que crea un efecto tapón con los sedimentos llevados por el río Segura, obstruyendo la salida natural al mar en caso de lluvias torrenciales. Por esta razón, ha demandado al Gobierno de España que ajuste la curvatura para facilitar el nexo natural desde el norte en caso de temporales.

Según Asaja, este efecto tapón incrementaría notablemente el riesgo de fuertes inundaciones en todo el cauce y los consiguientes daños humanos, materiales y agrícolas en los municipios de la Vega Baja en situaciones de emergencia climática. Ante posibles inclemencias meteorológicas abruptas, como las experimentadas en 2019 o las previstas para Valencia en 2024, la asociación ha exigido una solución estructural para garantizar la seguridad de la Vega Baja.

En cuanto a las medidas a implementar, se ha programado el inicio del dragado del segmento final del antiguo cauce del río Segura para octubre. A pesar de que se retirarán toneladas de lodos, la orientación actual del espigón no contribuiría a la correcta evacuación de agua durante precipitaciones intensas, aumentando el riesgo de desbordamientos e inundaciones al acumularse los sedimentos en la desembocadura.

Asaja Alicante ha criticado la continuación de la construcción del espigón a pesar de los informes adversos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) desde 1987, que advertían que los diques de la desembocadura actuaban como una barrera significativa. A pesar de estas advertencias, el espigón fue construido entre 1990 y 1994 con una orientación contraria a la recomendada.

SOLUCIÓN DEFINITIVA Y ESTRUCTURAL

El presidente de Asaja, José Vicente Andreu, ha enfatizado la urgencia de una respuesta duradera y efectiva. Ha recordado la dana de 2019, que devastó la región, y ha denunciado la falta de acción política, especialmente tras los recientes eventos en Valencia que destacaron la necesidad de mejorar la gestión de barrancos e infraestructuras hídricas.

Personalizar cookies