Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural y Política Agraria de Asturias, ha propuesto “cambiar la categorización de la dermatosis nodular contagiosa” con el objetivo de evitar “sacrificios masivos de ganado” en situaciones de brote. “Hablamos de una enfermedad que no es una zoonosis y no se contagia a las personas ni afecta a los productos derivados”, ha confirmado Marcos.
El consejero ha defendido que “España debería liderar una propuesta para el cambio de categorización de esa enfermedad”, siguiendo ejemplos anteriores como la lengua azul o la enfermedad hemorrágica epizótica. “Es muy difícil a veces evitar la difusión de la enfermedad” y advirtió que su expansión “podría correr un riesgo la cabaña ganadera de nuestro país”.
Además, Marcos ha solicitado que la dermatosis nodular contagiosa “se incluya en la cobertura de AgroSeguro”, una protección que “hoy por hoy no está incluido”. En Cataluña, ya se ha tenido que proceder al sacrificio de más de 2.500 animales a causa de esta patología.
“Las enfermedades, tenemos que tomárnoslas en serio, pero también tenemos que valorar las consecuencias de las medidas que se aplican”, enfatizó Marcos, expresando su deseo de que la enfermedad “no se expanda ni en esas regiones de Italia, ni de Francia, ni de Cataluña”.
En caso de expansión de la enfermedad, sería “preocupante para el sector ganadero de nuestro país, esa expansión y las medidas que ya han aparejadas con los vacíos sanitarios que se tendrían que realizar en las explotaciones donde entre la enfermedad”.
Asturias ha tomado medidas preventivas como la suspensión de ferias, mercados y cualquier evento que implique concentración de animales, especialmente de fuera de la comunidad autónoma.
PUNTO DE ENCUENTRO
El consejero ha anunciado que se emitirá una instrucción para extender las medidas de seguridad, y como facilidad adicional, se utilizará el mercado de Pola de Siero como punto de encuentro y carga para bovinos menores de un año. “Para ello en la instrucción tomamos varias medidas, en primer lugar vamos a facilitar como punto de encuentro y de carga para estos bovinos menores de un año en el mercado de Pola de Siero, de manera que ahí se realicen las cargas, lógicamente con las guías correspondientes y con las garantías biosanitarias necesarias para garantizar esa seguridad”, explicó Marcos.
Finalmente, Marcos ha exigido que “los elementos de transporte vengan perfectamente con su desinfección, desinsectación y con el certificado oportuno, haciendo especial hincapié sobre todo en estos elementos de transporte que vienen de fuera de nuestra comunidad autónoma”.
