La Consejería de Medio Rural y Política Agraria de Asturias ha aumentado sus esfuerzos para combatir la tuberculosis en la fauna silvestre mediante una serie de acciones destinadas a minimizar el impacto de esta enfermedad y evitar su difusión. La estrategia se centra en la mejora de la vigilancia sanitaria, el impulso a la investigación científica y la coordinación de la gestión sanitaria junto al sector ganadero.
En un evento reciente en la sede de la consejería, los investigadores Ana Balseiro y Christian Gortázar resaltaron los peligros que representa la tuberculosis en especies como el jabalí o el tejón, no solo para la biodiversidad y la salud pública, sino también para la ganadería. Medio Rural expuso los logros de sus programas ejecutados hasta 2025 para detener el avance de la tuberculosis bovina, poniendo especial énfasis en la fauna silvestre y las granjas con casos confirmados.
Las medidas principales incluyen el seguimiento y vigilancia constantes, con un enfoque particular en el concejo de Tineo; un incremento en la inversión para la investigación sobre diagnóstico y tratamiento; y una colaboración más estrecha con los ganaderos y las asociaciones de caza. Además, se han lanzado campañas de información destinadas a cazadores, ganaderos y el público general para fomentar la prevención y el cuidado de las especies en peligro.
La directora general de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, señaló que la tuberculosis en fauna silvestre «es un reto complejo que exige respuestas coordinadas y basadas en el conocimiento científico». Marcos da Rocha, director general de Planificación Agraria, enfatizó que la cooperación entre las distintas administraciones, ganaderos y cazadores «es fundamental para garantizar el éxito de las medidas adoptadas».
A pesar de los progresos, la consejería admite que el control de la tuberculosis en animales silvestres sigue siendo un desafío a largo plazo. Medio Rural continuará promoviendo iniciativas que fomenten la cooperación interinstitucional y el uso de tecnologías avanzadas para el diagnóstico y seguimiento.
En el sector ganadero, el entero municipio de Tineo ha sido sometido a controles anuales, sin registrar casos positivos en las últimas pruebas, aunque el total de granjas afectadas ha crecido de cinco a siete debido a una mayor capacidad de detección.