Francisco González, director general de Pesca Marítima del Gobierno de Asturias, ha expresado este martes su conformidad con las recomendaciones de la comisión de Pesca del Parlamento Europeo, que ha solicitado un plan para modernizar la flota pesquera y fomentar la transición ecológica. González ha destacado la necesidad de establecer un plan financiero que respalde estas actualizaciones.
«Estamos de acuerdo en que exista un proceso de descarbonización y modernización de la flota, y debe ir acompañada por un plan financiero que permita su renovación», declaró González, según Europa Press.
González también ha valorado positivamente la aprobación del informe en la Eurocámara y ha comentado que «en el caso de Asturias, la edad media de la flota es de 24 años, pero en España esta cifra es superior».
De acuerdo con información del Gobierno asturiano, la flota pesquera del Principado consta de aproximadamente 250 barcos, donde predominan los de bajura, de menos de 12 metros. En la costa de Asturias se practican diversas modalidades de pesca, incluyendo arrastreros y palangreros, siendo la mayoría de tipo artes menores.
Un informe aprobado por la comisión parlamentaria con 19 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, ha hecho un llamado a la «conversión hacia una flota europea más limpia, eficiente y sostenible», necesitando tanto modernización como renovación de los buques.
El Parlamento Europeo ha propuesto programas de renovación de la flota apoyados por financiación tanto nacional como de la UE, en colaboración con los propietarios privados. Se criticó que la política pesquera común actual y los fondos disponibles restringen el apoyo público para la descarbonización y desincentivan la inversión privada.
Así, se sugiere «modificar los marcos legislativos actuales» para que los fondos de la UE, las ayudas estatales y las inversiones privadas se utilicen en la mejora de puertos e infraestructuras energéticas, además de en los buques pesqueros.











