Desde este jueves hasta el 30 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación proporcionará un total de 2.563 millones de euros a las comunidades autónomas que han solicitado estos fondos para el adelanto de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). De esta suma, al Principado de Asturias le corresponde un monto de 31,4 millones de euros.
El procedimiento de anticipación es facultativo y queda a discreción de cada comunidad autónoma, tanto en el tiempo de ejecución como en las líneas de ayuda a aplicar, según ha informado el departamento dirigido por Luis Planas.
Es necesario realizar verificaciones preliminares para asegurar el correcto uso de los fondos europeos. La Comisión Europea ha aprobado, a petición de España y otros países, el aumento del pago anticipado hasta el 70% de las ayudas directas, facilitando así la liquidez necesaria para afrontar los retos actuales como los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, además de las adversidades climáticas en varias regiones.
Los pagos ordinarios de las ayudas comenzarán el 1 de diciembre, permitiendo a las comunidades autónomas abonar hasta el 90% del total. El pago completo del 100% se efectuará a partir del 15 de mayo, tras el cálculo definitivo de los montos unitarios de las ayudas. Este periodo concluirá el 30 de junio de 2026, aunque se podrán efectuar pagos residuales hasta el 15 de octubre de 2026, cuando se clausura el ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) con un total de 4.889 millones de euros destinados a ayudas directas.
En el marco del sistema de prefinanciación de la PAC, coordinado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), las comunidades han proyectado anticipos cercanos a los 2.600 millones de euros, estimando desembolsar aproximadamente 1.800 millones en la segunda quincena de octubre.
CUANTÍAS POR COMUNIDADES
Entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre de 2025, se han registrado solicitudes de anticipos para diversas regiones, siendo Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha las más destacadas con 765,1 millones, 663,6 millones y 367,8 millones de euros respectivamente. Asturias figura con 31,4 millones asignados a sus agricultores y ganaderos.