Antonio Mena, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta en Almería, ha declarado que el número de beneficiarios de las ayudas destinadas a jóvenes agricultores y ganaderos se incrementará notablemente una vez que se resuelvan “pequeñas incidencias totalmente arreglables”, según se desprende de la resolución provisional que muestra “más de 513 solicitantes y más de 300 beneficiarios” en la región.
“Habrá fondos suficientes para que casi todos los que cumplan con los requisitos reciban una excelente noticia para la provincia de Almería y, sobre todo, para el futuro de nuestra industria”, afirmó Mena, resaltando esta ayuda como la más significativa que ofrece la Consejería de Agricultura para garantizar el relevo generacional y un futuro prometedor para el sector.
Respondiendo a las preguntas de los periodistas, Mena mencionó que también se ha lanzado la ayuda para la dana, diseñada para ser “muy sencilla y ágil” con el fin de evitar complicaciones burocráticas para los agricultores y ganaderos. Su objetivo es “asistir en tiempos difíciles, cuando una empresa agrícola o ganadera enfrenta mayores desafíos”, explicó.
Según Mena, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el consejero Ramón Fernández-Pacheco, han presentado una ayuda para los afectados por el parvispinos y la lengua azul, plagas que han causado “serias consecuencias” en la provincia. Esta ayuda cuenta con una financiación autonómica de 22 millones de euros y busca ofrecer soporte a los agricultores y ganaderos en tiempos complicados.
El delegado también destacó los avances significativos de la mesa de sanidad vegetal desde su creación, enfocándose en el parvispinos y otras plagas que impactan al sector hortícola. “Esta plaga está teniendo una gran incidencia, pero que nadie se preocupe, no va a faltar pimiento. Los supermercados y las cadenas de comercialización pueden estar tranquilos”, aseguró.
CONTROL BIOLÓGICO COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA
Mena destacó que se ha activado un protocolo para el control biológico de los cultivos de pimiento, en acuerdo con todas las casas comerciales, y otro para el manejo y transporte de residuos vegetales a las plantas de reciclaje. Además, se ha solicitado apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad para intensificar la vigilancia en estos transportes y prevenir la expansión de la plaga.
Las autorizaciones excepcionales de materias activas dependen del Ministerio de Agricultura, y aunque los expertos indican que actualmente no hay productos eficaces contra las plagas mencionadas, la Junta sigue explorando soluciones. “El control biológico sigue siendo nuestra principal baza”, subrayó Mena, destacando que ha contribuido a que la región pase de exportar el 30 al 70 por ciento de su producción, lo cual representa casi 3.000 millones de euros en la última campaña.
“Esto ofrece seguridad y tranquilidad al consumidor, porque sabe que al consumir un pimiento o un tomate de Almería está ingiriendo salud. Con eso no podemos jugar”, concluyó Mena, recordando que “estamos hablando de 100.000 familias que dependen directamente de la agricultura y miles más que se benefician de sectores relacionados”, reafirmando el compromiso de Andalucía con un modelo de “control integral, con control biológico y uso de fitosanitarios cuando son necesarios”.