AVA-Asaja aplaude la postergación de la Comisión Europea sobre el registro digital fitosanitario

AVA-Asaja celebra la decisión de la Comisión Europea de extender el plazo para el registro digital de productos fitosanitarios hasta 2027.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha expresado su satisfacción tras la decisión de la Comisión Europea de extender el plazo para el registro digital de productos fitosanitarios. Esta resolución se tomó en la última sesión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) dedicada a la legislación fitofarmacéutica.

Con la modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564, los Estados miembros podrán retrasar la necesidad de registro digital desde el 1 de enero de 2026 hasta el 1 de enero de 2027, según informó la agrupación en un comunicado.

“Una gran noticia para el sector agrario europeo y, en particular, para el español”, ha sido cómo la organización ha calificado esta medida. Destacó AVA-Asaja, que este logro es resultado del “intenso trabajo de representación y presión” realizado en el Copa-Cogeca, donde Asaja desempeña la vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal mediante Miguel Minguet.

Además, AVA-Asaja respalda la petición de ASAJA Nacional al Gobierno de España para que se sume formalmente a esta prórroga y aproveche la oportunidad de extender el plazo hasta 2027.

DEMANDAS DE AVA-ASAJA

La asociación continúa abogando por que los agricultores de la UE tengan la opción de registrar el uso de productos fitosanitarios en formatos tanto en papel como digitales.

En caso de optar por registros telemáticos, AVA-Asaja sugiere un periodo de transición de cinco años con posibles aplazamientos justificados y un sólido plan de formación para garantizar que los usuarios profesionales no enfrenten barreras tecnológicas. Además, propone que la transmisión de datos se realice al menos una vez al año a solicitud del Estado Miembro.

Personalizar cookies