La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía, Catalina García, ha destacado este miércoles en la comisión parlamentaria la importancia de las nuevas subvenciones destinadas a la renaturalización de la corona norte del Condado de Huelva. Estas ayudas, que forman parte del Acuerdo por Doñana, buscan fomentar la restauración ecológica y apoyar a los agricultores afectados por restricciones en el uso del suelo y la falta de recursos hídricos.
García ha subrayado que estas subvenciones representan una oportunidad para armonizar la naturaleza con la actividad humana en una zona donde se plantea el gran desafío de equilibrar el medio ambiente con el desarrollo rural. Ha asegurado que la Junta estará lista para lanzar sus ayudas tan pronto como el Estado emita y resuelva las suyas, destacando que el Gobierno andaluz ya ha preparado todo el proceso administrativo necesario.
Las ayudas, que serán complementarias a las del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, beneficiarán a explotaciones en Almonte, Rociana del Condado, Bonares, Moguer y Lucena del Puerto. Estas áreas, cercanas al Parque Nacional, enfrentan restricciones administrativas significativas y requieren protección ambiental urgente. Las subvenciones podrían alcanzar hasta los 20.000 euros por hectárea, destinadas a aumentar la resiliencia de los ecosistemas y fomentar la diversificación económica mediante la creación de nuevas áreas forestales y el impulso del empleo verde.
En cooperación con la Diputación de Huelva, que contribuirá con 10.000 euros adicionales por hectárea, el proceso de estas ayudas ha avanzado significativamente. Las bases reguladoras ya se han sometido a consulta pública y se han incorporado sugerencias del Ministerio y otros agentes para la redacción del texto final. García ha resaltado la importancia de estas medidas para mejorar la capacidad natural de los suelos y su funcionalidad ambiental, instando al Gobierno central a acelerar el proceso de estas ayudas estatales.
Finalmente, la consejera ha reiterado el compromiso de la Junta con los agricultores del entorno de Doñana, destacando el aumento en la inversión inicialmente prevista, que ha pasado de 728 a 852 millones de euros, con más de 428 millones ya ejecutados.