Avances en la evaluación de suelos para un manejo sostenible en Aragón

El CITA de Aragón presenta importantes hallazgos sobre manejo sostenible del suelo en su jornada de clausura del proyecto S.O.S.-Suelo.

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) organiza el evento de clausura del proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext). La jornada se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre en el salón de actos del CITA en Montañana, con el objetivo de divulgar los hallazgos alcanzados.

La inauguración del evento estará a cargo de José Manuel Mirás Avalos, científico titular de la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC,), quien abrirá la jornada a las 10.30 horas. Mirás proporcionará una visión general del desarrollo y estructura del proyecto, así como de sus metas fundamentales.

Durante la presentación titulada “Indicadores de calidad del suelo: guía de diagnóstico básico”, Mirás y la investigadora Emily Silva Araujo expondrán uno de los productos más importantes del proyecto: una guía para evaluar la calidad del suelo de forma semicuantitativa usando recursos comunes y accesibles. Se explicará cómo acceder gratuitamente a esta información a través del sitio web del proyecto y se mostrarán vídeos ilustrativos sobre la medición de estos indicadores.

Posteriormente, se realizarán dos conferencias sobre los resultados de un estudio prospectivo en diferentes sistemas agrarios importantes para Aragón, como las rotaciones de cereales, olivar, viñedo, almendro y frutales. Los investigadores Ramón Isla Climente y Emily Silva Araujo hablarán sobre las propiedades físico-químicas, bioquímicas y faunísticas del suelo, mientras que Vicente González García, Najla Ksouri y Jérôme Grimplet describirán las comunidades microbianas analizadas.

Finalmente, se revisarán las prácticas sostenibles de manejo del suelo en un viñedo privado en Salas Bajas (Huesca), destacando cómo estas prácticas contribuyen a mejorar significativamente la salud del suelo comparado con métodos convencionales.

Personalizar cookies