El Ayuntamiento de Córdoba y varias asociaciones inician plan contra el frío ofreciendo más de 70 plazas para desamparados

El Ayuntamiento de Córdoba ha lanzado un plan de ola de frío que ofrece más de 70 plazas para personas sin hogar, en colaboración con varias asociaciones.

Desde el 1 de noviembre, el Ayuntamiento de Córdoba, mediante Eva Contador, delegada de Servicios Sociales, ha activado el plan ola de frío. Este programa se desarrolla en colaboración con la Casa de Acogida y diversas asociaciones, proporcionando más de 70 plazas para indigentes ante la llegada del frío intenso.

En una reciente rueda de prensa, Contador explicó que la Casa de Acogida ha aumentado su capacidad en 20 plazas adicionales de 20:00 a 9:00 horas, ofreciendo servicios como duchas, pernoctación, desayuno y taquillas “para que puedan guardar sus pertenencias durante la noche”. Estas plazas se complementan con las aportadas por entidades como Cáritas, que este año mantiene abiertas 20 plazas extra todo el año, y Adeat, que aporta diez plazas adicionales.

Desde diciembre, Proyecto Hombre se suma al esfuerzo con 20 nuevas plazas. Paralelamente, la Unidad de Calle y otras organizaciones como Cruz Roja y la Orden de Malta intensifican su apoyo en las calles, especialmente en los días más fríos, ofreciendo alimentos y bebidas calientes.

“Pretendemos acoger a todos los cordobeses en situación de vulnerabilidad que carecen de un hogar en estas fechas”, destacó la concejal, señalando que la mayoría de los usuarios (90%) son hombres, aunque el año pasado se registró una mayor presencia femenina.

La Casa de Acogida normalmente tiene 48 plazas, pero expande su capacidad durante las olas de frío. Además, se evaluará si las necesidades de los usuarios se concentran en las horas de comidas para, posiblemente, ajustar las ayudas el próximo año hacia los comedores sociales.

Contador también remarcó que solo los individuos sin recursos económicos y sin hogar pueden acceder a estas plazas, excluyendo a trabajadores que busquen refugio durante la campaña agrícola. “No es adecuado que personas empleadas ocupen plazas destinadas a quienes realmente están en la calle y no tienen recursos económicos”, concluyó.

Personalizar cookies