Baleares exige una revisión integral de las políticas de pesca de la UE, poco adecuadas para el Mediterráneo

El Gobierno balear aboga por una revisión completa de las políticas de pesca de la UE, que considera inadecuadas para el Mediterráneo.

El Gobierno balear ha solicitado una revisión integral de las políticas europeas de pesca, calificándolas de “homogéneas y poco adaptadas a la realidad mediterránea”. Esta petición fue planteada por Xesca Ramis, directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlamento, durante el evento eurorregional ‘Cooperar para transformar’, que tuvo lugar en Barcelona con motivo del Día del Mediterráneo.

En este foro, organizado por la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Ramis expuso las principales necesidades del Govern en la gestión pesquera y facilitó un intercambio de experiencias con otras regiones mediterráneas en un período decisivo para el futuro del sector.

Durante la inauguración, la directora general enfatizó la urgencia de modificar estas políticas, que en su opinión, son demasiado uniformes y no se ajustan a las particularidades mediterráneas. Además, recordó la reciente formación de un grupo de trabajo específico sobre pesca dentro de la Eurorregión Pirineos Mediterráneo y la aprobación de una declaración dirigida a la Comisión Europea, solicitando cambios específicos como una revisión del Plan Multianual de Pesca Demersal (MAP), incremento de los días de pesca, una regulación más localizada y basada en datos actualizados, y una revisión de la obligación de desembarque, que ha aumentado la burocracia sin ser efectiva.

En el ámbito de la conservación, Antoni Maria Grau, director general de Pesca, subrayó en una mesa redonda la importancia de adaptar la gestión para asegurar un futuro sostenible para las pesquerías, destacando la recuperación de las capturas en Baleares gracias a la reducción del esfuerzo pesquero. También hizo hincapié en la necesidad de una gestión que incluya la participación directa del sector y el reconocimiento de los efectos socioeconómicos del MAP sobre la flota y el sistema comercial pesquero.

Personalizar cookies