Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha confirmado este miércoles que «ninguna ave de consumo en ninguna granja en cautividad ha sido sacrificada ni ha dado positivo (en gripe aviar) a pesar de los millones de aves de los que disfruta la Comunitat Valenciana, tan solo un foco silvestre». Antes de participar en un evento organizado por la Cadena Ser, Barrachina ha señalado que debido al frío en Europa, las aves migratorias se desplazan hacia zonas más cálidas como los humedales valencianos, considerados «territorio receptor».
La Generalitat Valenciana ha tomado medidas preventivas con una antelación de siete días respecto al Ministerio, con el objetivo de proteger las aves en cautividad y las aves camperas o ecológicas que salen al exterior de posibles contagios por parte de las migratorias. Barrachina ha asegurado: «Por tanto, pueden tener la certeza y la seguridad de que no hay alimentos, no solo más sanos, sino también con mayor garantía sanitaria que los que se compran en los establecimientos valencianos», destacando además que la Comunitat tiene «los mejores granjeros del mundo y la mejor calidad alimentaria del mundo».











