Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha resaltado la importancia del sector agroalimentario como líder exportador que consolida el equilibrio comercial de la Comunitat Valenciana. La administración autonómica ha indicado en un comunicado que desde enero hasta septiembre ha habido un aumento del 8,7% en las exportaciones agroalimentarias, alcanzando un valor de 7.402 millones de euros, con un balance comercial positivo de 2.378 millones de euros.
Estos números, según Barrachina, ‘demuestran’ que el sector agroalimentario valenciano es un ‘motor de crecimiento y estabilidad y un sector estratégico por su contribución decisiva al empleo y a la sostenibilidad’ de la ‘balanza comercial’ regional. Durante su visita a la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Alicante, destacó el incremento del 9% en las exportaciones de vino, que han superado los 194 millones de euros.
En una reunión con miembros del Consejo Regulador DOP Vinos de Alicante, Barrachina comentó que la Comunitat Valenciana ocupa el tercer puesto en exportaciones agroalimentarias a nivel nacional, solo detrás de Cataluña y Andalucía, y que sus principales mercados son Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Portugal.
‘APOYO’ AL SECTOR DEL VINO
Barrachina ha enfatizado el ‘apoyo’ de su departamento a la promoción internacional del vino valenciano, especialmente centrado en bodegas, cooperativas y figuras de calidad vitivinícolas. Ha impulsado la participación de 231 empresas valencianas en ferias nacionales e internacionales, invirtiendo 2.384.153 euros hasta 2025.
Ha destacado la relevancia de las denominaciones de origen, a las que la Conselleria destina 1,7 millones de euros, y una ayuda adicional de 300.000 euros para sus consejos reguladores. El viñedo, afirmó, es un ‘pilar estratégico’ de la economía rural, apoyando a viticultores, cooperativas y bodegas con más de 29 millones de euros en iniciativas.
La administración autonómica subrayó que la ayuda media alcanza los 53.000 euros para jóvenes y 42.000 euros para nuevas incorporaciones, con una edad media de 27 años para los jóvenes y 46 para los nuevos trabajadores.
DOP ALICANTE
Barrachina ha elogiado ‘la calidad y la tradición’ de los vinos de la DOP Alicante, destacándolos como un ‘motor económico y social clave’ para la región, con 10.622 hectáreas de viñedo y 44 bodegas que incluyen a 1.634 agricultores en cooperativas y 635 agricultores independientes, contribuyendo significativamente al empleo rural y a la fijación de la población.
