Barrachina reprocha al Gobierno por obstruir medidas esenciales en la lucha contra plagas

Miguel Barrachina critica al Gobierno español por negar autorizaciones para tratamientos y enemigos naturales de plagas esenciales para los cultivos.

Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana, ha expresado su descontento ante ‘las dificultades’ que enfrentan los cultivadores de caqui debido a ‘la negativa’ del Gobierno español para permitir el uso de tratamientos fitosanitarios y enemigos naturales de plagas, considerados ‘imprescindibles para garantizar la sanidad de los cultivos’.

Durante su visita a las mejoras del edificio del Servicio de Sanidad Vegetal en Silla, acompañado de Maria Àngels Ramón-Llin y Vicente Dalmau, Barrachina recordó que la autorización de productos fitosanitarios y otros métodos de defensa fitosanitaria, como insectos útiles, recae en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). No obstante, si el insecto es foráneo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) debe aprobarlo.

La Conselleria ha pedido incluir dos enemigos naturales de plagas del caqui, que el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) afirma que han estado en la Comunitat Valenciana durante décadas y no deberían ser considerados exóticos. Sin embargo, enfrentan rechazos, como en el caso de ‘Anagyrus fusciventris’, y ‘Encarsia lahorensis’, que aún no ha sido autorizado para su cría y suelta. ‘Desde noviembre de 2024 hemos solicitado esta medida al MAPA y, casi un año después, seguimos sin respuesta oficial’, denunció Barrachina.

Barrachina ha criticado que estas acciones del Gobierno ‘ignoran la evidencia científica y la realidad de nuestros cultivos’, amenazando la productividad y rentabilidad del sector. La Generalitat, por su parte, ha invertido 39 millones de euros en fortalecer la sanidad vegetal.

En cuanto a las obras en el edificio de Sanidad Vegetal, con un presupuesto de 1,1 millones, se incluyen mejoras como la reforma de cabinas, adecuación de espacios para cría de insectos y medidas sostenibles como la instalación de placas fotovoltaicas.

Personalizar cookies