Miguel Barrachina, conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha subrayado la asignación de 39 millones de euros por parte de la Generalitat para la sanidad vegetal y ha instado al Gobierno de España a “no paralice la autorización de herramientas para combatir las plagas en nuestros cultivos”. Estas declaraciones se dieron durante la presentación de la campaña nacional 2025 del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer, que contó con la participación de Cirilo Arnandis y María Ángels Ramón-Llín, como ha comunicado la Generalitat.
Barrachina ha hecho hincapié en los “grandes retos por delante a los que hay que hacer frente desde la unión y el trabajo conjunto del sector y de todas las administraciones públicas”. Además, ha detallado el esfuerzo económico destinado a la vigilancia y control de plagas, incluyendo una inversión adicional de 20 millones de euros en el IVIA para investigación. En particular, se han intensificado las medidas contra plagas que afectan al kaki, como el cotonet y la mosca de la fruta.
El conseller ha remarcado la petición a la Administración central de incluir dos predadores naturales de las plagas del kaki, que según estudios del IVIA, son autóctonos de la región. Barrachina lamentó que esta solicitud no haya sido atendida, dejando a los agricultores sin herramientas efectivas para reducir los daños en los cultivos.
En 2024, la Comunitat Valenciana registró 13.970 hectáreas de cultivo de kaki, con una producción bruta de 440.974 toneladas, concentradas mayoritariamente en Valencia. A pesar de un incremento del 8,4% respecto al año anterior, los daños redujeron la producción comercializable a 206.239 toneladas. El 90% de la producción nacional de kaki proviene de esta región, con una gran parte protegida bajo la Denominación de Origen.
EL VALOR DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN
Barrachina destacó la importancia de las denominaciones de origen en un mercado global, resaltando que son esenciales para mantener los estándares de calidad en la agricultura local. Este año, la Conselleria ha destinado 2.384.153 euros para apoyar la calidad diferenciada y promover su reconocimiento tanto nacional como internacional.