Begoña García Bernal apuesta por el cooperativismo para impulsar la ganadería en Extremadura

Begoña García Bernal resalta el cooperativismo como esencial para el avance del sector ganadero en Extremadura.

Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, ha reafirmado la importancia del modelo cooperativo como elemento “clave” para el desarrollo del sector ganadero en Extremadura.

Ha destacado el prometedor futuro del sector, describiéndolo como “potente, competitivo y rentable”, y ha señalado a las cooperativas como pilares fundamentales para el intercambio de recursos y conocimientos, lo que facilita el acceso a mercados y precios más ventajosos.

Además, ha señalado que las 182 cooperativas de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura han alcanzado una cifra de negocio “histórica”, superando los 1.383 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 12 por ciento en comparación con el año anterior, destacando la “buena sintonía” entre la ganadería y el cooperativismo, y la producción de “alimentos de una calidad excepcional”.

En un acto en Trujillo (Cáceres) por el 50º aniversario de Copreca, García Bernal también ha subrayado la importancia de “invertir y apostar por la sanidad animal” como única vía para “cuidar y proteger” el ganado, mencionando la necesidad de vacunación contra los serotipos más agresivos del virus de la lengua azul.

UNIÓN

Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura, ha hecho un llamamiento a la unidad para enfrentar la “complejidad” del panorama internacional actual y los “desafíos compartidos”, enfatizando el papel del cooperativismo como herramienta “clave” en estos esfuerzos y celebrando el medio siglo de existencia de Copreca como un logro de “mucha gente” y un motivo de “orgullo”.

“Si en Estados Unidos sacan pecho de empresas que nacieron en garajes, nosotros debemos de hacer lo mismo cuando desde un piso de Cáceres se alumbra una empresa como ésta que se ha convertido en referente no sólo aquí en Extremadura, sino también en España y del mundo”, ha indicado Martín.

ESFUERZO Y ADAPTACIÓN

Martín también ha valorado el “esfuerzo” de adaptación de Copreca, que ha permitido que la carne de cordero extremeña se consuma en “todo el mundo árabe” y se adapte a las exigencias de comunidades religiosas musulmanas o judías, siguiendo los ritos Halal y Kosher. Además, ha destacado el “afán de superación” de la cooperativa y la importancia de continuar trabajando por la “igualdad real” entre mujeres y hombres.

“Estamos en el camino correcto. La senda iniciada hace cincuenta años por esos visionarios en el piso de Cáceres ha dado sus frutos, la apuesta por constituirnos como comunidad dueña de su presente y futuro también”, concluyó la presidenta del Parlamento extremeño.

Personalizar cookies