La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) ha difundido un comunicado recientemente, donde destaca el respaldo de múltiples entidades del sector agrícola catalán al avance de las plantas de biogás y compostaje. Estos procesos son vistos como esenciales para enfrentar los desafíos ambientales y representan el “futuro de la ganadería catalana”.
Organizaciones como Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (Jarc), Associació Catalana de Fabricants d’Aliments Compostos (Asfac), Federació Avícola Catalana (FAC), Associació Catalana de Productors de Porcí (Porcat) y Asoprovac Catalunya también han expresado su apoyo a estas iniciativas.
Las técnicas de digestión anaerobia y compostaje en estas instalaciones mejoran el tratamiento de los purines, contribuyendo a la reducción de emisiones de metano y amoníaco, la descarbonización del sector, el impulso a la autosuficiencia energética, y el fomento del desarrollo económico local en áreas rurales.
En el contexto europeo, ya operan 1.678 plantas de biometano, con un ahorro de cerca de 29 millones de toneladas de CO2 al año, y más de 20.000 plantas de biogás, que previenen la emisión de más de 100 millones de toneladas de CO2 anualmente. Mientras tanto, en España, aunque el desarrollo está en una etapa inicial con aproximadamente quince plantas, Cataluña está a la vanguardia con varios proyectos en desarrollo y planes para triplicar la producción antes del 2030.