Bizkaia libre de casos de dermatosis nodular infecciosa según confirma la Diputación

Arantza Atutxa asegura que no hay casos de dermatosis nodular infecciosa en Bizkaia y discuten levantar restricciones al sector.

Arantza Atutxa, diputada foral de Medio Natural y Agricultura, ha declarado ante las Juntas Generales de Bizkaia, a solicitud del grupo EH Bildu, que en el territorio no se ha identificado «ningún caso» de dermatosis nodular infecciosa. Además, ha informado que la mesa de crisis, establecida tras la detección de la enfermedad en Catalunya en junio, «valorará a fin de mes si levanta las restricciones actuales al sector ganadero».

Desde la alerta inicial en junio de 2025, tras los informes de la Unión Europea sobre los primeros focos en Cataluña y luego en Francia, la situación está «controlada». El 6 de octubre, se adoptaron medidas regulatorias que incluyen el sacrificio de animales afectados y la creación de zonas de protección y vigilancia, además de la restricción de movimientos de productos animales y la vacunación de emergencia en áreas restringidas.

Atutxa también mencionó que el 24 de octubre se realizó una reunión informativa con una alta participación, donde se discutieron las medidas preventivas. El Gobierno vasco publicó una orden el mismo día, con modificaciones el 31 de octubre, que incluye medidas como la suspensión de eventos con animales y protocolos de desinfección en transportes.

La diputada subrayó que el sector ganadero ha mostrado preocupación por el impacto económico de la enfermedad, pero la vacunación está limitada a zonas con casos confirmados, debido al tipo de vacuna y la necesidad de permisos especiales de la Unión Europea. La diputación continúa con estrictas medidas de bioseguridad y vigilancia.

En otro aspecto, Atutxa respondió a EH Bildu sobre los vertidos ilegales, indicando que se han registrado «98 incidencias de vertidos incontrolados» y apoyó la propuesta de crear un sistema para detectar y mapear estos puntos de forma más eficaz.

Personalizar cookies