Las bodegas españolas buscan la exención arancelaria para el vino y promueven la ratificación del acuerdo de Mercosur

Optimismo en las bodegas españolas por posible exención de aranceles al vino en EE.UU. y apoyo al acuerdo de Mercosur.

Las bodegas de España muestran optimismo ante la posibilidad de lograr un acuerdo con Estados Unidos para eliminar los aranceles al vino, en un contexto de caídas de exportaciones de hasta el 7% hasta julio. Además, están enfocadas en la diversificación de mercados y solicitan la ratificación del acuerdo de Mercosur.

El director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, ha señalado el notable impacto que los aranceles de la administración de Donald Trump han tenido en las exportaciones de vino español, particularmente porque Estados Unidos representa uno de los destinos más importantes para estos productos.

“Estados Unidos es uno de los mercados con más éxito y desarrollado, donde llevamos invertido mucho dinero, por lo que es un mercado crucial”, destacó, resaltando que el sector del vino español es “netamente exportador” y tiene presencia en casi 200 países.

Ricardo Diéguez, director general de Marqués de Riscal, ha comentado sobre la influencia de los cambios políticos en las bodegas, recordando el “impacto muy grande” de 2019. “Tenemos la visión siempre a largo plazo, pero nos estamos apoyando mucho en la FEV, en la Unión Europea y también en el Gobierno, empujando de una forma humilde para que todos tengamos la fuerza de intentar que haya una exención de aranceles y que todo vuelva a la normalidad, si es posible. Y sobre todo para que no seamos perjudicados respecto a otros países”, explicó.

Diéguez también mencionó que, a pesar de los desafíos, no han aumentado los precios de sus vinos en Estados Unidos. “Estamos haciendo un esfuerzo de inversión, tanto interna como externa, para ayudar a nuestro importador y a los consumidores. Estamos haciendo ese esfuerzo y no se está llevando a cabo ninguna repercusión en el precio final”, indicó.

Además, están explorando nuevos mercados emergentes como Canadá y otros en América Latina, manteniendo su presencia en más de 90 países. Benítez ha subrayado la importancia de abrir más mercados y espera que el acuerdo de Mercosur se apruebe pronto. “La aprobación de Mercosur es un punto fundamental y esperamos que se produzca a finales de año. Alentamos a todos que lo voten a favor, aunque sabemos que el Gobierno lo apoya, porque Brasil es un mercado afín”, agregó, mientras también promueve un acuerdo comercial con India, considerado un “mercado potente para el futuro”.

En otro orden de ideas, las bodegas están adoptando tendencias modernas en el consumo de vino, como los productos sin alcohol o de baja graduación, dirigidos a un público más joven. Aunque actualmente no están centrados en el vino sin alcohol, Ricardo Diéguez no descarta que pueda ser una opción en el futuro. Por su parte, la FEV reconoce que estas nuevas categorías están ganando demanda y pueden ayudar a alcanzar segmentos de consumidores previamente inaccesibles.

Personalizar cookies