El conglomerado alimentario BonÀrea proyecta que su nueva instalación en Épila, Zaragoza, que actualmente opera al 25%, superará en un 60% la capacidad de producción de su planta de La Closa en Guissona, Lleida.
Así lo comunicó Ramon Alsina, consejero delegado de BonÀrea Corporació, en una reciente reunión con periodistas en la planta de Épila. Alsina reveló que el grupo, que registró ingresos de 2.680 millones de euros en 2024, espera un aumento mínimo del 5% en sus resultados para este año.
Con una inversión inicial de 400 millones de euros, que Alsina prevé que aumente, Épila representa la mayor inversión en la historia del grupo, que ya ha destinado unos 226 millones de euros. Esta planta, extendida sobre 180 hectáreas y con unos 200 empleados, se dedica principalmente a la producción de frutos secos, aunque también cuenta con instalaciones para logística y limpieza de cajas, donde se procesan aproximadamente 500.000 cajas mensuales que se envían vacías a los proveedores para su reutilización, reduciendo así el uso de plásticos y cartón.
Entre las construcciones en curso en Épila se encuentran la planta de líquidos, cuya apertura está programada para 2026, y una fábrica de comida para mascotas. A pesar de la expansión, Alsina aclaró que la intención no es reemplazar Guissona, sino complementar y ampliar la capacidad de producción, apoyando al centro existente.
La estratégica ubicación de Épila, a solo 20 minutos de Zaragoza, es clave para BonÀrea, permitiendo conexiones rápidas con ciudades importantes como Madrid. Además, este emplazamiento facilitará la expansión en mercados actuales y nuevos, incluyendo la capital española y el País Vasco, según Alsina.
En otro frente, BonÀrea ha introducido el proyecto RetornA, que ya ha ganado popularidad en Tarragona con pruebas en 57 tiendas. Esta iniciativa busca modificar los hábitos de los consumidores mediante el uso de cajas con chips que registran su uso y lavado, reduciendo el plástico de un solo uso en 25 gramos por paquete. Con una nueva inversión de 300.000 euros, el proyecto se expandirá a más tiendas en Cataluña e incluirá nuevas referencias este mismo año.
