La Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la Lonja de Conil (OPP72) ha notificado una notable disminución en sus cifras de producción, pasando de 711.829 kilos en 2015 a solo 364.632 kilos en 2024, lo que se traduce en una caída del 48,8% en el transcurso de nueve años. Esta alarmante tendencia ha llevado a la organización a solicitar soporte y ayudas gubernamentales.
Según OPP72, varios factores han contribuido a esta crisis. Destacan la invasión del alga asiática que entorpece las redes de pesca, los cambios en los ciclos de vida de las especies debido al cambio climático y la presencia continua del atún rojo, que actúa como un predador constante perjudicando gravemente a la flota. Este contexto ha sido detallado en un informe que abarca la evolución de la pesca en la zona desde 2015 hasta 2024, anticipando el 2025 como uno de los años más difíciles registrados, con descensos marcados tanto en volumen de capturas como en ingresos.
La situación actual pone en peligro la subsistencia económica de más de 200 familias dependientes de la flota de Conil, según ha informado OPP72. A pesar de que los precios en la primera venta han permanecido altos, las ventas en total han experimentado una reducción del 15,17%, equivalente a una pérdida de 692.991,13 euros. Los ingresos han disminuido de 4.569.093,26 euros en 2015 a 3.876.102,13 euros en 2024.
La organización ha destacado también el alto costo de operación que enfrentan las familias, entre cotizaciones, pólizas y combustible, mientras que los ingresos «caen notablemente». En respuesta a estos desafíos, la OPP72 ha exigido a las autoridades la implementación inmediata de medidas, incluyendo el manejo del alga asiática con participación del sector, adaptaciones a los impactos del cambio climático, regulaciones específicas para el atún rojo y apoyo financiero directo para asegurar la continuidad de la pesca artesanal.
«Esto produce un desequilibrio importante que requiere de respuestas rápidas y eficientes hacia el sector. Los datos demuestran que nuestro sector local está en una situación bastante complicada, con la incertidumbre de saber cómo afrontar el futuro próximo», ha señalado el gerente de OPP72, Nicolás Fernández.