En una edición reciente de su jornada anual, celebrada en el Hipódromo del Real Club Pineda en Sevilla, CaixaBank reunió a aproximadamente 300 empresarios del sector agrícola para discutir sobre la situación actual y el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), junto a Silvia Capdevila Montes, presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria. Este evento se ha establecido como la “cita de referencia del sector agrario a nivel andaluz”.
Capdevila, quien lidera el organismo vinculado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, explicó que su principal objetivo es asegurar que las ayudas de la PAC se distribuyan “estrictamente” para cumplir con los fines de esta política, garantizando una entrega efectiva a los beneficiarios en los plazos adecuados y promoviendo una aplicación uniforme de las ayudas en todo el territorio nacional.
Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía, inauguró la jornada destacando el “firme compromiso” de la entidad con el progreso del sector agroalimentario andaluz, subrayando su “papel esencial” en la economía y en la conservación del entorno rural. “El sector agroalimentario andaluz juega un rol crucial en la preservación del mundo rural y en la economía de Andalucía en su conjunto. Desde AgroBank, continuamos fomentando su evolución, utilizando la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como herramientas clave”, mencionó.
Asimismo, Zafra resaltó la importancia de las ayudas de la PAC para los profesionales agrícolas, afirmando que cada año la entidad facilita y agiliza su gestión. Este año, AgroBank ha ofrecido a sus clientes andaluces 7.000 millones de euros en financiación preconcedida para permitir a agricultores y ganaderos acceder de forma “anticipada” a los fondos de la PAC.
Capdevila también comentó sobre la evolución de la PAC, indicando que “la PAC actual mantiene su apuesta por la sostenibilidad, la simplificación y el relevo generacional. Nuestro compromiso es asegurar ingresos dignos para agricultores y ganaderos, aliviar las cargas administrativas y fortalecer la resiliencia del sector ante desafíos climáticos y geopolíticos” y añadió que “de cara a la PAC futura, que está comenzando a negociarse, desde España defendemos un modelo que reconozca la relevancia del sector agroalimentario europeo y español, y que aborde los grandes desafíos que enfrentamos, como el relevo generacional y la incorporación de jóvenes y mujeres al campo. Nuestro objetivo es construir un sector agroalimentario capaz de garantizar ingresos estables y contribuir a la transición verde y digital demandada por la sociedad”.
