La Consejería de Ganadería de Cantabria ha comenzado a entregar 1,83 millones de euros a 893 ganaderos como respuesta a los daños provocados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) durante 2024. Este apoyo financiero se destina a cubrir gastos como tratamientos, vacunas, desinfección y compensación por el ganado fallecido, conforme lo estipula el Decreto 11/2025 del 19 de febrero.
En palabras de María Jesús Susinos, consejera del área, “este importante desembolso económico, que cubre en su totalidad los gastos ocasionados en los bolsillos de los ganaderos, reafirma nuestro compromiso con los profesionales cántabros, quienes han sufrido grandes pérdidas debido a la EHE”.
“La vacunación preventiva es clave para proteger el ganado y garantizar la sostenibilidad del sector”, afirmó Susinos. Además, aseguró que su departamento seguirá “trabajando para ofrecer apoyo y fortalecer las medidas de control sanitario, como ya venimos haciendo con otras enfermedades emergentes”.
Las ayudas incluyen compensaciones por los animales muertos y costes asociados a la vacunación. Asimismo, se cubren los gastos de desinfección y desinsectación tanto de animales como de instalaciones, incluidos aquellos animales que no pudieron ser retirados por encontrarse en zonas de difícil acceso.
Estos animales deben estar certificados por un veterinario clínico como muertos por EHE en las explotaciones notificadas al Servicio Veterinario Oficial. Gracias a estas medidas, entre ellas la vacunación y las estrategias de bioseguridad implementadas, no se han registrado casos de animales con EHE en Cantabria durante 2025.
