La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria ha comunicado que actualmente no se ha detectado ningún caso de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en la región. Este logro se presenta como un contraste notable respecto a los años anteriores, según ha informado la consejera María Jesús Susinos.
En comparación con septiembre de 2024, donde se registraron 1.716 animales afectados y 232 muertes, este año no se ha confirmado ningún caso en la comunidad. La consejera ha destacado la notable reducción de incidencias, pasando de 7.113 animales infectados en 2023 a 4.189 en 2024, y ninguno en 2025, lo que refleja la efectividad de las medidas preventivas y las campañas de vacunación aplicadas.
“La eficacia de las vacunas y las acciones preventivas, como la desinfección y la instalación de barreras físicas, ha sido crucial”, afirmó Susinos. Además, señaló la importancia de la inmunidad natural y la inducida por vacunas como pilares de la estrategia contra la EHE. “La clave está en la inmunidad que se genera de dos maneras: de manera natural en los animales que han superado la enfermedad, que generan defensas, y gracias a las vacunas, que completan esa protección”, explicó.
Desde 2023, el Gobierno de Cantabria ha invertido 4,6 millones de euros en medidas contra la EHE, incluyendo indemnizaciones y la compra y aplicación gratuita de vacunas para los ganaderos.
Por otro lado, la consejera también ha gestionado la respuesta ante la aparición de la lengua azul, con serotipos adicionales detectados en los últimos años. La rápida actuación de la consejería ha permitido controlar la situación y mantener un stock de vacunas suficiente para enfrentar esta y otras enfermedades emergentes.