La consejera de Pesca de Cantabria, María Jesús Susinos, ha expresado junto a líderes del sector pesquero, mediante una Declaración Institucional, su firme oposición al Marco Financiero Plurianual propuesto por la Comisión Europea para la Política Pesquera Común de 2028-2034, que contempla un recorte presupuestario del 67%, calificado de “inasumible”.
En una reunión en la sede de la Consejería, que contó con la presencia de entidades profesionales y asociaciones del ámbito artesanal, se ha consolidado una postura unificada en contra de los cambios propuestos desde Bruselas, incluido el cese del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
La Declaración, aprobada por unanimidad, exige un presupuesto “independiente y suficiente” y enfatiza la necesidad de una participación directa de Cantabria en la configuración de la futura Política Pesquera Común, así como la preservación de una gobernanza efectiva y una urgente simplificación de las normas, en contraposición al sistema actual que consideran excesivamente regulado e inoperante.
Además, se ha criticado la propuesta de financiación a nivel nacional, argumentando que esto crea desigualdades entre los pescadores, dependiendo de la capacidad económica de cada país, lo que va en contra del principio de solidaridad de la PPC.
En un comunicado, Susinos ha descrito la propuesta como “regresiva e injusta”, destacando el impacto negativo de un recorte del 67% en una región donde la pesca es crucial tanto económica como culturalmente. “No podemos aceptar la sustitución del FEMPA por un modelo que fragmenta la Política Pesquera Común en fondos nacionales desiguales”, ha afirmado, insistiendo en que esto amenaza la sostenibilidad y los valores de equidad del proyecto europeo.
Finalmente, Susinos ha reiterado el compromiso del Gobierno de Cantabria de colaborar con el sector y otras comunidades autónomas para luchar por una política pesquera que sea justa y responda a las realidades del sector marítimo.