La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, María Jesús Susinos, ha expresado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la “máxima preocupación” del gobierno regional por la creciente problemática de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en el territorio español y en naciones cercanas como Francia. Ha urgido al ejecutivo central a implementar una coordinación estatal “urgente” para combatir esta enfermedad.
En su discurso durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios, Susinos ha destacado la necesidad de una responsabilidad conjunta y una cooperación interterritorial, además de una intervención directa por parte del Gobierno de España. “Estamos muy preocupados con el tema de la Dermatosis Nodular Contagiosa y queremos solidarizarnos con nuestros compañeros de Cataluña y con los ganaderos a los que les está impactando de lleno”, afirmó.
La consejera ha indicado que Cantabria ha puesto en marcha medidas extraordinarias para prevenir la entrada del virus, incluyendo la suspensión de eventos ganaderos y el cierre temporal del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega. Estas acciones, que incluyen el fortalecimiento de los controles sobre el movimiento de ganado, se mantendrán inicialmente por 15 días, pudiendo extenderse según la situación sanitaria.
Además, Susinos ha solicitado que el Ministerio asuma roles específicos como cubrir los gastos de los vacíos sanitarios y añadir la DNC a las coberturas de seguros agrarios. Por otro lado, la Conferencia Sectorial ha aprobado destinar 7,4 millones de euros a programas de control y erradicación de enfermedades animales, con 7,1 millones de euros destinados específicamente al programa nacional contra la tuberculosis bovina.
En el ámbito pesquero, la consejera ha hecho un llamado al ministro para que considere a la flota artesanal de Cantabria en el futuro reparto de cuotas de atún rojo, basándose en las recomendaciones científicas que anticipan un aumento para 2026.