Cantalojas celebra su tradicional Feria Ganadera enfocada en la sostenibilidad rural y la prevención de incendios

Este 12 de octubre, Cantalojas se viste de gala con su 39ª Feria del Ganado, destacando el papel del campo en la prevención de incendios.

Este 12 de octubre, Cantalojas se transforma nuevamente en el epicentro ganadero de la Sierra Norte al acoger la 39ª edición de su Feria del Ganado. Este año, el evento no solo celebra su tradición, sino que también subraya la importancia del campo como una defensa natural contra los incendios y como esencial para la sostenibilidad de la vida en el ámbito rural.

Considerada la feria más longeva de la provincia y una de las más destacadas de Castilla-La Mancha, congregará a ganaderos y visitantes de diversas regiones, en un ambiente que fusiona tradición y avances tecnológicos, destacando el papel vital del sector primario.

“En esta provincia el sector primario es un gran motor económico y el principal que fija población”, enfatizó Héctor Gregorio, diputado provincial de Desarrollo Rural, durante la presentación del evento. “Por eso la Diputación seguirá apoyando con hechos este tipo de ferias que dan visibilidad a nuestros pueblos y a su forma de vida”, añadió.

La Diputación contribuye con aproximadamente 6.000 euros al evento, siendo esta la ayuda más significativa de la convocatoria, y sostiene dos programas de subvenciones dirigidas al sector, con un total de 400.000 euros. Estas están destinadas a la compra de collares antiataques de lobos y compensaciones por lucro cesante.

Gregorio destacó que “estas ayudas son un impulso tremendo” y anunció que se mantendrán disponibles “hasta que todo ganadero que lo necesite pueda contar con un collar protector para su ganado”.

GANADERÍA Y FUEGO: EL VÍNCULO OLVIDADO QUE VUELVE A ENCENDER EL DEBATE

Juan José Laso, presidente de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), rememoró el reciente incendio en el Pico del Lobo, que consumió 3.000 hectáreas. “Si los censos de ganado ovino y caprino fueran los de antes, ese incendio no se habría producido”, declaró Laso. “El pastoreo mantiene limpio el monte. Donde pastan las cabras no arden los brezos”, añadió.

Laso también insistió en que la sociedad debe reconocer los múltiples beneficios de la ganadería, más allá de la producción de carne o leche. “Es gestión del territorio, es paisaje, es prevención”, subrayó, destacando cómo la disminución de la actividad ganadera ha incrementado la carga de material combustible en los montes, elevando el riesgo de incendios catastróficos.

Por su parte, Pilar Moreno, teniente de alcalde de Cantalojas, resaltó el simbolismo y el impacto económico de la feria: “Es una referencia no solo ganadera, sino también institucional y turística. Queremos que los ganaderos exhiban su trabajo, que el público conozca el producto cárnico local y que se ponga en valor la cultura rural y la innovación que ya está transformando el sector”.

El evento comenzará a las 10.00 horas con la bajada de ganado al recinto ferial. A las 11.00 horas se realizará la inauguración oficial acompañada de degustaciones de rosquillas y aguardiente. Durante la mañana, se llevarán a cabo exhibiciones de ganado y demostraciones tecnológicas, junto con actividades familiares como una gincana de educación ambiental y una demostración ecuestre musical.

SEQUÍA, LOBOS Y ESPERANZA

A pesar de la dura situación climática, que Laso describió como “horrible, está todo seco, parece un desierto”, se espera que las mejoras en los precios del ganado y las ayudas institucionales proporcionen algo de alivio al sector. Sin embargo, el ambiente en Cantalojas será festivo. “Invitamos a todos a venir, a ver lo que es el monte, el campo y la ganadería. Aquí se entiende por qué cuidar al ganado es también cuidar el territorio”, concluyó Moreno.

Personalizar cookies