Castilla-La Mancha aumentará en un 8,6% su presupuesto para investigación agraria en 2026

Castilla-La Mancha incrementará su inversión en investigación agraria en 2026 para fomentar la innovación y desarrollo del sector.

El gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado un incremento del 8,6% en los fondos destinados a la investigación agraria, alcanzando los 9,3 millones de euros en 2026, con el objetivo de impulsar la innovación y el desarrollo en el sector primario de la región.

El anuncio lo hizo Emiliano García-Page, presidente de la comunidad autónoma, durante la inauguración del Centro de Interpretación del Dehesón del Encinar, ubicado en Oropesa, Toledo. García-Page destacó que “va a ser una de las líneas de crecimiento del presupuesto más importante”.

El presidente enfatizó la importancia de fomentar la investigación, especialmente en el ámbito agrario, como una estrategia clave para el próximo año. Además, reafirmó el compromiso de su administración por mantener la innovación en el sector, resaltando la dehesa como un ejemplo positivo de “intervención humana de manera sostenible, de manera equilibrada, de manera inteligente”.

En este contexto, se señaló que el Centro de Interpretación del Dehesón del Encinar será receptor de una inversión específica de 1,2 millones de euros en investigación a través del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf).

Durante la inauguración, también intervinieron el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y el alcalde de Oropesa, Rubén Zapardiel. Martínez Lizán destacó la relevancia de la dehesa en la conservación de estirpes porcinas ibéricas y el impacto del sector cárnico en la economía regional, que cuenta con 840 empresas y genera 10.000 empleos. Zapardiel agradeció el apoyo de la Junta en la recuperación del espacio, subrayando el valor de la biodiversidad, la tradición y la cultura en la identidad local.

Personalizar cookies