Castilla-La Mancha lidera una coalición europea contra la reforma de la PAC propuesta por la Comisión Europea

Castilla-La Mancha se opone a la reforma de la PAC de la Comisión Europea, calificándola de perjudicial para el sector agrario.

Desde Castilla-La Mancha, se ha iniciado una movilización en Elsinor, Dinamarca, para forjar alianzas con otras regiones de la Unión Europea en oposición a la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) sugerida por la Comisión Europea, calificada por el gobierno autonómico como “una propuesta muy perjudicial para los intereses del sector agrario en España y en Castilla-La Mancha en particular”.

El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, manifestó su preocupación justo antes de la intervención de Emiliano García-Page, presidente del ejecutivo regional, en la 235ª Mesa del Comité de las Regiones en Dinamarca, afirmando que la iniciativa de la PAC “reduce de manera radical los fondos a la PAC y elabora toda una renacionalización de esta”.

Martínez Guijarro subrayó que la nueva propuesta de la PAC elimina lo que se conoce como segundo pilar, disminuyendo los programas de desarrollo rural que apoyan la incorporación de jóvenes y reduciendo los fondos para los Grupos de Desarrollo Rural, lo que resulta en menores ayudas para las explotaciones agrarias y afecta negativamente a la lucha contra la despoblación.

Ante este panorama, se está preparando una propuesta alternativa desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con el apoyo de las organizaciones agrarias de la región, según informó la Junta en un comunicado.

El vicepresidente criticó duramente la decisión de la Comisión Europea, especialmente después de unas elecciones europeas marcadas por la crispación en el sector agrario, señalando que es “incomprensible” y que “de una manera sorprendente ha reaccionado perjudicando los intereses del sector”.

Además, Martínez Guijarro destacó que en el Comité de las Regiones también se abordarán temas de ciberseguridad y uso de datos, buscando fomentar la cooperación interregional en políticas de ciberseguridad en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, y promover la sensibilización en esta materia entre empleados públicos, empresas y pequeños ayuntamientos.

Personalizar cookies