Castilla-La Mancha ha expresado su deseo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de formar parte del equipo de trabajo que abordará la negociación y elaboración del reglamento de fondo único de la PAC a partir de 2027, según palabras del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
“Es fundamental para negociar adecuadamente la PAC del próximo ciclo de programación que los ministerios de Agricultura de los distintos países participen en las discusiones sobre el presupuesto que comenzará a gestarse desde 2027. Es crucial que quienes sufrirán directamente la aplicación de estos presupuestos tengan la oportunidad de expresar las dificultades y necesidades del sector, si queremos continuar siendo líderes en seguridad alimentaria y en la capacidad de proveer alimentos, especialmente a los europeos”, indicó el consejero en un comunicado.
Por esta razón, durante el próximo Consejo Consultivo en Madrid, Castilla-La Mancha, pionera en hacer esta solicitud públicamente, pedirá al Ministerio que presione a la Comisión Europea y a Ursula Von der Leyen para que permita la participación de los ministerios de Agricultura y no solo los comisarios de Hacienda, como se ha propuesto hasta ahora. La comunidad autónoma busca así influir directamente en la configuración de los mecanismos necesarios para la evolución del sector.
La presencia en este grupo es vital debido a que se tratarán los temas más relevantes relacionados con el marco financiero plurianual y la gobernanza. Actualmente, ya se han iniciado las reuniones de los distintos grupos que funcionarán durante septiembre y octubre para que, a mediados de noviembre, la Comisión Europea disponga de los informes pertinentes.
De los tres grupos formados, el del reglamento de fondos es el más crucial y no cuenta con la inclusión de los ministerios de Agricultura. Por ello, el gobierno regional insiste en la necesidad de su participación. Los otros dos grupos, que sí incluyen a los ministerios de Agricultura, abordan el reglamento de la PAC y las cuestiones normativas y el de las OCM, enfocado en intervenciones sectoriales, como la viticultura, crucial para la región.
“Si no estamos presentes en la gestión económica, si los ministerios con capacidad de diálogo con Europa no pueden abogar por un presupuesto adecuado para la PAC, todo lo demás queda relegado a un segundo plano”, concluyó el consejero.