Catalina García lidera acuerdos para revitalizar el entorno agrícola de la Campiña de Córdoba

Catalina García preside la firma de convenios para el proyecto de conectividad ecológica en la Campiña de Córdoba.

Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, encabezó la formalización de once acuerdos de colaboración con dueños y administradores de explotaciones agrícolas en Córdoba, en el marco del ‘Proyecto para la mejora de la conectividad ecológica en el área piloto AP01 de la Campiña de Córdoba’, llevado a cabo este lunes en el Real Jardín Botánico de Córdoba.

La consejera ha destacado la importancia de este movimiento como “un paso decisivo en el camino de unir la actividad agrícola con la conservación ambiental, demostrando que es posible avanzar hacia un paisaje más equilibrado y sostenible”.

El plan incluye intervenciones de restauración ecológica como la creación de setos vivos, bosques isla, árboles sueltos y otras estructuras naturales, con el objetivo de construir corredores naturales que potencien la biodiversidad regional y brinden nuevas oportunidades para la fauna local. “Estas actuaciones harán posible crear corredores naturales para mejorar la biodiversidad en la campiña y ofrecer nuevas oportunidades a la fauna silvestre”, afirmó García.

Los agricultores de la región han participado activamente, mostrando un compromiso notable con la conservación del entorno, lo que refleja una sensibilidad hacia la preservación de la riqueza natural de sus tierras. Durante los próximos 12 meses, se plantarán cerca de 17.500 especies vegetales y se generarán aproximadamente 1.725 jornales, con la ayuda de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que provee más de 714.000 euros para estas acciones.

“Nuestro objetivo es utilizar los fondos europeos que le corresponden a Andalucía como una palanca para transformar nuestro medio rural, aportando recursos para hacer frente a la crisis climática y consolidando un modelo de agricultura más respetuosa con el entorno”, explicó García. Además, señaló que el proyecto aspira a convertirse en un modelo para otras zonas agrícolas de Andalucía, con Córdoba a la vanguardia de este proceso.

PROTOCOLO CON EL AYUNTAMIENTO

En el mismo evento, Catalina García y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, firmaron un protocolo de colaboración entre la Consejería y el Ayuntamiento de Córdoba, que permitirá desarrollar acciones para la conservación de especies amenazadas ‘ex situ’, y reforzar la cooperación en programas de recuperación de fauna silvestre. El Zoo Córdoba, gestionado por el Ayuntamiento, juega un papel crucial en la conservación ‘ex situ’ de especies autóctonas, colaborando estrechamente con la Consejería en diversos proyectos de conservación.

“Este protocolo da continuidad a una colaboración ejemplar entre instituciones que comparten un mismo objetivo: proteger nuestro patrimonio natural y garantizar el futuro de las especies más vulnerables”, concluyó García.

Personalizar cookies