El municipio de Villanueva de los Castillejos (Huelva) acogerá los días 5, 6 y 7 de diciembre la XIX Feria Agroganadera del Cerdo Ibérico y su Industria, un evento que se ha consolidado como «una de las grandes referencias» del sector en la provincia de Huelva y un punto de encuentro imprescindible para productores, profesionales y visitantes.
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, la presentación oficial ha tenido lugar en las instalaciones de Jamones Asensio, uno de los principales productores locales del ibérico, con la presencia del alcalde de Villanueva de los Castillejos, Jairo Rodríguez; el presidente de la Mancomunidad de Municipios Beturia, José Alberto Macarro; y la diputada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán.
Durante su intervención, el alcalde ha señalado que la feria es ya «una cita imprescindible que reúne lo mejor del territorio» y ha recordado «el binomio indisoluble entre la dehesa y el cerdo ibérico, esencial para la economía y la identidad de la comarca». También ha puesto en valor «el trabajo de las empresas y familias productoras, que han hecho del ibérico una forma de vida y que sitúan a Villanueva de los Castillejos como un referente provincial».
Además, Rodríguez ha destacado, además, el significado de presentar la feria «en un espacio que simboliza el trabajo, el arraigo y la excelencia de nuestros productores locales», toda vez que ha subrayado que diciembre es un mes en el que «la dehesa se convierte en escenario, la gastronomía en punto de encuentro y el cerdo ibérico en protagonista de nuestra forma de entender la vida y es esa esencia tan nuestra la que queremos dar a conocer en este evento».
La XIX edición de la feria contará con exhibiciones, degustaciones, talleres, actuaciones musicales, concursos, sorteos y una zona comercial en la que poder adquirir los productos más típicos de la zona, con el ibérico como principal reclamo.
Entre las novedades de este año destacan el nombramiento del cantante Manuel Lombo como Embajador de la Feria el viernes 5; el apadrinamiento del evento por parte de artista local Juanfe Pérez y la actuación de María González el sábado 6. Además, el domingo se celebrará el II Concurso de Croquetas Ibéricas, que despertó «gran interés y participación en la pasada edición».
En definitiva, tres días en los que, en palabras del alcalde, se podrá «saborear la dehesa, el cerdo ibérico y la mejor gastronomía onubense» en un puente de diciembre que convierte al municipio en un destino de referencia.
Por otro lado, como antesala a la XIX Feria Agroganadera del Cerdo Ibérico y su Industria, se celebrará los días 27 y 28 de noviembre las Jornadas Agroganaderas «La dehesa: Desafíos y retos de futuro’, organizadas en colaboración con la Universidad de Huelva. Esta cita constituye un espacio de formación y análisis dirigido a profesionales del sector, estudiantes y agentes vinculados a la ganadería extensiva y a la gestión de la dehesa.
El programa incluye ponencias técnicas, encuentros con expertos, intercambio de experiencias, contenidos académicos y una visita de campo, abordando cuestiones clave como la sostenibilidad, la innovación, el relevo generacional y los retos presentes y futuros de la dehesa y del sector del cerdo ibérico.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad Beturia, José Alberto Macarro, ha destacado que esta feria demuestra «la capacidad que tiene Villanueva de los Castillejos para impulsar iniciativas que proyectan la imagen de un Andévalo que avanza, apegado a sus tradiciones y a su cultura gastronómica».
Del mismo modo, ha subrayado que «cuando un proyecto está sostenido en el compromiso y el trabajo serio, se convierte en un motor para todos», y ha puesto en valor un modelo de desarrollo ligado a la dehesa y a las empresas familiares del territorio.
Además, Macarro ha recordado que la feria coincide con la campaña de Navidad, «un periodo clave para el sector ibérico que supone un verdadero revulsivo para la economía local y para las ventas», y ha reafirmado el apoyo de Beturia a un evento que «promociona una comarca entera, su potencial y su futuro».
Por otro lado, la diputada provincial Patricia Millán ha felicitado a todo el municipio de Villanueva de los Castillejos, «por haber sabido entender que el cerdo ibérico es motor de economía, tradición y cultura del municipio y de toda la comarca». En ese sentido, ha remarcado «cómo ha sabido, además, ir mucho más allá, transformándolo en un elemento turístico a través de esta feria, que crece cada año en visitantes haciendo que cada edición sea exitosa».
El alcalde ha agradecido la colaboración de la Diputación de Huelva, la Junta de Andalucía, la FOE, la Asociación de Industrias de la Carne de Huelva, EDIA Social y la propia Mancomunidad Beturia, entidades fundamentales en la evolución de la feria a lo largo de sus diecinueve ediciones; así como a los trabajadores municipales y a todas las personas que contribuyen a la puesta en marcha de este evento.
Por último, ha invitado a vecinos, visitantes y profesionales a disfrutar de esta nueva edición, que vuelve a unir tradición, gastronomía y convivencia festiva en Villanueva de los Castillejos.
