La Universidad de Málaga, a través de su Cátedra de Comercio y Transformación Digital, ha programado un interesante ciclo de conferencias titulado ‘Comercialización y Digitalización del Sector Agroalimentario’, que se llevará a cabo los días 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2025. Sebastián Molinillo, catedrático de la UMA y director de la cátedra, coordinará este evento que ofrecerá una perspectiva completa sobre el marketing de productos agroalimentarios de alta gama, con un enfoque en el posicionamiento, el origen y la competitividad.
El ciclo abordará desde la gastronomía de lujo hasta la conversión de la calidad en ventajas competitivas, pasando por estudios de casos como la cadena de valor en la Axarquía y el impacto del origen geográfico en Málaga. Además, se discutirán estrategias para impulsar la demanda de aceite de oliva, reducir costes y destacar el olivar tradicional. Profesionales y académicos aportarán su conocimiento, combinando teoría y aplicación práctica.
Las conferencias están abiertas a estudiantes de grado y posgrado, así como a personal docente, investigadores y personas interesadas de fuera de la universidad. Entre las charlas destacadas, José Simón Gámez, CEO de Dehesa Monteros y profesor en ESIC-EIG, dirigirá ‘Posicionamiento y proceso de venta en el sector gastronómico de lujo’, centrada en productos Bellota 100% Ibéricos. Se explorarán técnicas de conceptualización de marca y desarrollo de productos premium, así como estrategias de diferenciación en mercados gourmet.
Ignacio Garijo, de Bodega A. Muñoz Cabrera-Dimobe, liderará ‘Vinos de la Axarquía, de la cepa a la copa’, ofreciendo una visión integral de la elaboración y comercialización de estos vinos, enfatizando la autenticidad y el origen. José Manuel Moreno Ferreiro hablará sobre ‘El origen como valor estratégico para la promoción y el comercio del vino. El singular y complejo caso de los vinos de Málaga’, destacando la importancia del origen geográfico. Finalmente, Manuel Parras Rosa discutirá ‘Desafíos en la comercialización de los aceites de oliva’, con un enfoque en estrategias para aumentar el consumo y diferenciar el producto en un mercado competitivo.