Cicytex potencia su investigación con un nuevo invernadero climatizado en Extremadura

Cicytex inaugura un invernadero climatizado en Extremadura para avanzar en el control de enfermedades agrícolas.

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha incrementado su capacidad investigadora en el manejo de enfermedades agrícolas con la construcción de un invernadero climatizado. Esta instalación se ha erigido en el Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña situado en Plasencia, Cáceres.

Javier de Francisco, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta, ha inspeccionado la infraestructura, que ampliará las posibilidades de experimentación al permitir la realización de pruebas con diversas enfermedades y cultivos bajo condiciones ambientales controladas durante todo el año.

Se investigarán patologías provocadas por hongos fitopatógenos en cultivos hortícolas y leñosos relevantes para la región, además de desarrollar técnicas de control integrado que contribuyan a prevenir pérdidas económicas, minimizar el uso de productos fitosanitarios y promover prácticas agrícolas sustentables.

El invernadero, ya construido y en fase de pruebas, facilitará la realización de ensayos sobre enfermedades que afectan diversas partes de las plantas, como la tinta del castaño o la fusariosis vascular del tomate, y se investigarán diversas estrategias para su control.

Entre las técnicas estudiadas se incluyen el uso de biopesticidas, agentes de control biológico, variedades de plantas tolerantes o resistentes, y métodos de biodesinfección del suelo. Además, se llevarán a cabo caracterizaciones de patógenos y pruebas de susceptibilidad de distintas especies y variedades vegetales, según informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Gracias a su sistema de regulación automática del clima, el invernadero permite aumentar la reproducibilidad de los experimentos y acelerar los ciclos de investigación, realizando múltiples ensayos anuales y aumentando el número de plantas en estudio para obtener resultados consistentes.

Asimismo, esta infraestructura ayuda a consolidar la posición del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña como punto de referencia técnico e innovador frente a desafíos como enfermedades emergentes, el cambio climático, nuevas normativas y la transición a sistemas productivos más ecológicos.

El financiamiento para esta infraestructura proviene del programa operativo Feder Extremadura 2021-2027, dentro del plan nacional agroalimentario Agroalnext, que también ha apoyado la creación de una infraestructura similar en el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal en Mérida, también vinculado a Cicytex.

Personalizar cookies