Durante la segunda Conferencia Global sobre la Transformación Sostenible de la Ganadería, celebrada en Roma y auspiciada por la FAO, se congregaron más de mil asistentes de diversos países. En este contexto, se organizó el evento ‘Liderazgo de los jóvenes en la transición hacia una ganadería más sostenible’, a cargo de la Animal Task Force. Isabel Casasús, vicepresidenta de esta entidad y parte del equipo del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), participó activamente.
La conferencia enfocó su atención en el rol crucial de los jóvenes en el cambio hacia prácticas ganaderas más sostenibles, destacando su liderazgo no solo futuro, sino actual. Se presentaron proyectos innovadores de jóvenes ganaderos de lugares tan distintos como Canadá y Zimbawe, seguido de una mesa redonda que discutió los desafíos de la renovación generacional en el sector.
Los debates subrayaron la necesidad de apoyo financiero y acceso a tierras para facilitar tanto la transferencia de explotaciones existentes como la creación de nuevas. También se mencionó la importancia del soporte técnico e institucional para la modernización del sector, impulsando la aplicación de innovaciones en producción, organización y comercialización.
Además, se enfatizó la importancia de fortalecer las comunidades rurales, haciendo de la ganadería un estilo de vida más atractivo para las nuevas generaciones. Este enfoque en la juventud es esencial para que el sector se adapte a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad rural.
FORO DE DEBATE
El núcleo de la Conferencia fue un foro internacional que permitió el intercambio entre políticos, productores, empresas, sociedad civil, investigadores y agencias de desarrollo, buscando compromisos para una ganadería más sostenible. Se destacaron también dos guías sobre la evaluación de servicios ecosistémicos en agroecosistemas ganaderos y el rol de la ganadería en la bioeconomía circular, destacando las principales áreas de trabajo del Departamento de Ciencia Animal del CITA.