El Clúster de Innovación Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana (CINNOAGROCV) encabeza GOS ACCESO, un programa financiado por la Unión Europea destinado a promover los ecorregímenes, potenciar la digitalización y fomentar la sostenibilidad en el ámbito agroalimentario, poniendo especial énfasis en el sector de frutas y hortalizas.
Este proyecto se inicia con la visión de impulsar los ecorregímenes para elevar la competitividad, la productividad y la resiliencia de las empresas del ramo mediante la adopción de tecnologías innovadoras, la digitalización de procesos y el intercambio de conocimientos entre agricultores, comercializadores, empresas de servicios y centros de investigación, como ha señalado el clúster en una nota de prensa.
La Comunitat Valenciana es “uno de los principales polos agroalimentarios de Europa”, con más de 13,8 millones de toneladas exportadas y un valor de 16.000 millones de euros en frutas y hortalizas. No obstante, el sector encara “retos crecientes” como la presión sobre los precios, la escasez de mano de obra cualificada, la competencia internacional y la necesidad de prácticas sostenibles.
El Clúster, que agrupa a 19 empresas con una facturación total que supera los 1.248 millones de euros, actúa como catalizador de innovación en la cadena agroalimentaria y brinda a sus miembros “servicios clave”, como formación especializada en nuevas tecnologías, control de plagas y digitalización, herramientas de análisis y mejora de la productividad, programas de financiación y gestión de ayudas europeas y sinergias entre asociados para aumentar la competitividad y la visibilidad en el mercado.
El proyecto GOS ACCESO se desarrolla bajo una metodología colaborativa, con la participación de empresas, asociaciones, universidades y centros tecnológicos, con el fin de generar soluciones en riego inteligente, control de plagas, digitalización de almacenes y eficiencia energética.
Asimismo, promueve la creación de una marca paraguas que fortalezca la propuesta de valor de las frutas y hortalizas de la Comunitat Valenciana en los mercados internacionales, asociando innovación con calidad y sostenibilidad.
José Antonio Navarro, presidente del Clúster de Innovación Agroalimentaria de la CV, destacó que con ACCESO se da “un paso decisivo hacia una agroindustria más competitiva, digital y sostenible”. “Nuestro objetivo es que los agricultores y empresas de la Comunitat Valenciana cuenten con herramientas que les permitan afrontar los retos del futuro con garantías”, enfatizó.
FORMACIÓN
Como parte de los objetivos estratégicos, el Clúster de Innovación Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana ha programado varias acciones formativas. En septiembre de 2025 se llevará a cabo el curso de inteligencia competitiva y tecnológica, previsto para los días 19, 25 y 30 de septiembre, en el que los asistentes aprenderán a aplicar herramientas que potencien el conocimiento del mercado y la resolución de problemas empresariales.
En octubre se celebrará el curso sobre medición e incidencia de la huella de carbono en empresas hortofrutícolas, que tendrá lugar los días 17 y 24 de octubre de 2025, con el objetivo de concienciar y capacitar a las empresas en prácticas de producción más sostenibles y rentables.
Estas formaciones están dirigidas a personal de I+D+i, mandos intermedios y directivos, con preferencia para las empresas asociadas al Clúster, aunque también podrán participar otras compañías del sector en función de las plazas disponibles.