COAG aplaude la decisión de la Junta de financiar vacunas contra nuevos serotipos de lengua azul y reclama medidas para granjas impactadas

COAG celebra que la Junta cubra el coste de vacunas contra más serotipos de lengua azul y urge apoyo económico para granjas.

La organización agraria COAG en Andalucía ha expresado su satisfacción por el anuncio del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, sobre la asunción por parte de la Junta de los costes de las vacunas para los serotipos 3 y 8 del virus de la lengua azul, ampliando su compromiso previo con los serotipos 1 y 4.

«Esta decisión es un paso importante y una buena noticia para nuestros ganaderos», declaró Antonio Rodríguez, secretario de Organización y responsable de Ganadería de COAG Andalucía. «Especialmente para los de ovino, que son los más afectados, pero también para el caprino, que está sufriendo mucho en esta campaña», añadió en un comunicado.

Ante esta situación, COAG destaca que la problemática persiste y es grave para numerosas granjas, a pesar de cumplir con las exigencias: «Vacunan, declaran los focos, notifican las bajas, siguen todos los protocolos y, aun así, están sufriendo unas pérdidas enormes que comprometen su viabilidad», explicó Rodríguez.

Por esta razón, la organización solicita a la Consejería un plan de apoyo económico directo para las explotaciones afectadas, con el fin de prevenir cierres y asegurar la continuidad de la actividad ganadera. «La Junta ha cumplido asumiendo el coste de las vacunas, que era nuestra primera demanda, pero ahora tiene que dar un paso más y apoyar económicamente a quienes, a pesar de hacer bien las cosas, no pueden aguantar esta situación sin ayuda. Y lo mismo le pedimos al Ministerio de Agricultura, que también tiene que implicarse en todo esto y hacer las aportaciones que sean necesarias conjuntamente con la Junta», señaló Rodríguez.

Desde COAG Andalucía continúan motivando a los ganaderos a combatir la lengua azul con rigor: «no se pueden relajar, hay que vacunar de todos los serotipos y seguir haciendo las cosas bien, siguiendo todas las recomendaciones».

Entre las principales medidas contra la lengua azul se incluyen la vacunación contra los serotipos activos, el control de vectores mediante insecticidas y repelentes, mantener una rigurosa higiene en las granjas y vigilar atentamente la aparición de síntomas para detectar brotes con rapidez.

La vacunación se mantiene como la estrategia más efectiva para reducir la morbilidad y la mortalidad, facilitando además el movimiento de los animales, sobre todo en el sector ovino.

Personalizar cookies