La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha instado al consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, a través de tres escritos, a revisar los “obsoletos” métodos de cálculo para la gestión de purines en las granjas porcinas, argumentando que las cifras actuales son “de otra época”.
El primer documento fue enviado en septiembre de 2024 a José Manuel Jiménez Blázquez, director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental. Los otros dos, elaborados con la colaboración de UPA y ASAJA, se dirigieron al departamento de Suárez-Quiñones en febrero y julio del mismo año.
En un comunicado, COAG expresó su preocupación por la falta de respuesta a sus solicitudes, subrayando la urgencia de resolver los problemas que afectan a los ganaderos interesados en mejorar o expandir sus instalaciones. Según la organización, las normativas vigentes “frenan la pujanza del destacado sector porcino regional”, que es el segundo de España en ibérico y el tercero en capa blanca. Mientras tanto, regiones vecinas ya han incorporado avances técnicos que les permiten ser más competitivas.
“Mientras que en Cataluña, un competidor directo, el volumen de purines generado por cada cerdo se ha reducido a una horquilla de entre 1,00 y 1,65 metros cúbicos por año, en Castilla y León seguimos utilizando la anticuada estimación de 2,15 metros cúbicos. Esto significa que por cada cerdo en nuestra región, hay un cerdo y medio en Cataluña”, explicó la organización. Esta diferencia implica que los ganaderos castellanoleoneses puedan alojar menos cerdos en comparación, lo que limita su capacidad productiva.
COAG también destacó las dificultades financieras y burocráticas que enfrentan los ganaderos al tener que expandir las instalaciones de purines debido a las restricciones normativas. Algunos han tenido que solicitar préstamos para modernizar sus granjas y ahora enfrentan problemas para cubrir los costes de amortización debido a estas limitaciones.
En una de sus comunicaciones, COAG argumentó que los “parámetros de referencia actualmente exigidos en Castilla y León están desfasados” y no reflejan la optimización de recursos que el sector ha implementado, evidenciando una considerable disminución en la generación de estiércoles por Unidad Ganadera Mayor (UGM). “El dato real es que cerdos de engorde (20-100 kilogramos), en las granjas actuales de Castilla y León, han generado por plaza y año 0,96 metros cúbicos”, añadieron, respaldados por la Consejería de Agricultura y Ganadería y el Itacyl.
La falta de acción por parte de Suárez Quiñones es incomprensible, especialmente cuando organismos científicos y miembros del mismo equipo de gobierno regional han reconocido la necesidad de adaptar los parámetros al uso de tecnologías avanzadas y mejores prácticas de manejo animal, concluyó COAG.















