La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, ha establecido como principales objetivos para esta temporada la consolidación del valor añadido de sus productos y la exploración de mercados extracomunitarios, poniendo el foco en Norteamérica, en un contexto de inestabilidad geopolítica que podría complicar el comercio global.
Durante la 48ª Asamblea General Ordinaria, celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce, Roquetas de Mar, los miembros expresaron su preocupación por las repercusiones del acuerdo Marruecos-UE en la competitividad de los productos españoles, aunque también destacaron el aumento de la producción y las importaciones desde terceros países.
Los retos en producción se centran en la gestión del agua en la Comarca de Níjar, problemas fitosanitarios y las adversidades climáticas. No obstante, Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, manifestó un optimismo cauteloso para la campaña agrícola 2025/26, destacando la innovación y la coordinación sectorial como claves para reforzar la competitividad tanto a nivel nacional como internacional. Por su parte, Juan Antonio González, presidente de Coexphal, reafirmó el compromiso con la innovación y la defensa de intereses ante Bruselas.
En el tema de ‘Geopolítica, mercados y tendencias globales en frutas y hortalizas’, destacaron las intervenciones de Miguel Otero del Instituto Elcano y José María Pozancos de Fepex, quienes analizaron la evolución de los mercados y los efectos de la política y economía global en el sector hortofrutícola.
Finalmente, la asamblea también fue escenario de homenajes y reconocimientos, incluyendo los Premios AenVerde, que destacaron la labor de profesionales en diferentes áreas del sector hortofrutícola.