La Comisión Europea propone medidas de protección para agricultores de la UE frente a productos del Mercosur

Bruselas propone un conjunto de medidas para proteger a los agricultores de la UE ante el impacto de los productos del Mercosur.

La Comisión Europea ha introducido una propuesta este miércoles destinada a salvaguardar a los agricultores europeos de los efectos adversos del Acuerdo de Asociación entre la UE y los países del Mercosur, respondiendo así a las preocupaciones surgidas en el sector agrario.

En detalle, Bruselas busca implementar una serie de medidas de protección contra volúmenes inesperados de importaciones o descensos en los precios provocados por productos del Mercosur que superen las cuotas ya establecidas en el acuerdo.

El reglamento sugiere procedimientos para asegurar la aplicación efectiva y a tiempo de las medidas de salvaguarda bilaterales para los productos agrícolas e incluye cláusulas especiales para productos considerados sensibles (listados en el anexo del reglamento), tales como carne de vacuno, aves de corral, arroz, miel, huevos, ajo, etanol y azúcar.

Para ofrecer una mayor protección a estos productos sensibles, la Comisión desea monitorear las importaciones y preparar informes semestrales para el Consejo y el Parlamento Europeo sobre su impacto en los mercados de la UE y, de ser necesario, en países específicos.

Además, se iniciará una investigación si se observa una variación del 10% en las importaciones o precios en comparación con el año anterior y los precios de importación son al menos un 10% más bajos que los europeos.

Si la investigación determina que hay un daño grave, la UE podría suspender temporalmente las preferencias arancelarias para los productos implicados.

La Comisión también ha prometido comenzar una investigación a solicitud de un Estado miembro cuando haya razones justificadas y activar medidas de salvaguardia provisionales en un máximo de 21 días tras recibir la solicitud en situaciones de urgencia, con el fin de concluir las investigaciones en cuatro meses.

El reglamento necesita ser aprobado por el Parlamento Europeo y los gobiernos de la UE mediante un procedimiento legislativo ordinario, el cual la Comisión espera finalizar lo antes posible para que los agricultores puedan aprovecharlo inmediatamente.

Personalizar cookies