El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha completado la expedición ‘Estrecho_1025’, destinada a evaluar la condición de los hábitats marinos en la Zona Especial de Conservación (ZEC) Estrecho Oriental, situada entre el Peñón de Gibraltar y la costa de La Línea de la Concepción (Cádiz).
Realizada del 19 al 24 de octubre a bordo del buque ‘UCadiz’ de la Universidad de Cádiz, los investigadores han efectuado una serie de capturas de imágenes submarinas usando vehículos operados a distancia (ROV) y muestreos del fondo marino, incluyendo diferentes tipos de dragas, para recabar datos detallados sobre los ecosistemas y la vida animal en las áreas menos profundas desde el Peñón hasta La Alcaidesa, según ha informado el IEO.
José Luis Rueda Ruiz, jefe del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC, ha afirmado que este proyecto permite profundizar en el estudio de esta área marina «única por su biodiversidad y por su complejidad oceanográfica». La información obtenida, ha añadido, «será clave para evaluar la salud de los ecosistemas más litorales y orientar decisiones de conservación».
Los análisis se han centrado en profundidades de entre 3 y 60 metros, cubriendo puntos clave tanto dentro como alrededor de la ZEC, desde las costas cercanas a Gibraltar hasta playas como Sobrevela, El Burgo, Torre Nueva y Guadalquitón. Durante estos trabajos, se han documentado imágenes de hábitats sensibles y se han tomado muestras para futuros análisis en laboratorio, que ayudarán a identificar especies y a determinar el impacto de actividades humanas y de especies invasoras.
Este estudio se suma a investigaciones recientes del IEO-CSIC a bordo del ‘Ramón Margalef’, que examinó los hábitats y comunidades entre los 50 y los 400 metros usando el ROV Liropus, y se complementará con futuras expediciones del ‘Odón de Buen’ en zonas más profundas, completando así un enfoque integral de la observación del fondo marino del Estrecho en todas sus profundidades.
Como se ha destacado, el Estrecho de Gibraltar es un área de «gran importancia ecológica», donde convergen especies de distintos orígenes. La ZEC Estrecho Oriental incluye hábitats protegidos por la Directiva Hábitats de la UE, necesitados de estudios más detallados para su conservación.
La campaña forma parte del proyecto Biodiv ‘Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)’, respaldado por la Unión Europea mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el CSIC, a través del Instituto Español de Oceanografía.











