El análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete, en Madrid, ha determinado que no hay presencia del virus de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una muestra procedente de una granja bovina de Camporrells, Huesca, que alberga 250 animales.
Ante este resultado negativo, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha enfatizado la importancia de continuar con todas las medidas de vigilancia y bioseguridad en las explotaciones de la región, más aún en áreas cercanas a otros focos activos, incluyendo los de Francia.
UNA ENFERMEDAD QUE NO SE TRANSMITE A HUMANOS
La DNC, una enfermedad viral originada por un virus del género Capripoxvirus, se propaga principalmente a través de vectores como moscas o garrapatas. A pesar de que el curso de la enfermedad es generalmente lento, puede generar fiebre y lesiones cutáneas, afectando la productividad del ganado, aunque no afecta a humanos.
Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, resaltó la eficacia del protocolo preventivo activado y aseguró que ‘esta circunstancia, junto con la rápida activación del protocolo preventivo, ha permitido actuar con eficacia y descartar el foco sin incidencias’. Además, Lanza reiteró que ‘insistimos en trasladar un mensaje de tranquilidad al sector y a la ciudadanía, como en el caso descartado en Tamarite de Litera: la enfermedad afecta exclusivamente al ganado bovino y no tiene ningún riesgo para las personas’.
El Departamento mantiene activas las labores de vigilancia, con la colaboración de veterinarios oficiales y técnicos de SARGA, subrayando la necesidad de notificación inmediata ante cualquier sospecha de la enfermedad para asegurar una intervención rápida y eficaz.