Desde el Gobierno del Principado de Asturias, se afirma que la ejecución del plan de control del lobo se lleva a cabo “con total rigor y transparencia”, proporcionando los datos necesarios de acuerdo con los protocolos preestablecidos y negando la existencia de cualquier forma de oscurantismo en el manejo de esta especie, tal como reportan fuentes de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria a Europa Press.
“No hay oscurantismo, sino respeto institucional y prudencia en la gestión de un asunto complejo que exige equilibrio entre la conservación y la protección del ganado”, señalan desde la Consejería. Además, recuerdan que se respaldan en el artículo 13.1 d) de la Ley 27/2006, de 18 de julio, relativa al acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Dicho artículo permite que las peticiones se refieran a “material en curso de elaboración o a documentos o datos inconclusos”, considerando estos últimos como aquellos sobre los cuales la autoridad pública está activamente involucrada.
En situaciones donde se niegue el acceso, la autoridad competente debe explicar que el material está en preparación y proporcionar detalles sobre el tiempo estimado para completar dicho proceso, explican las fuentes citadas.
















