Este martes, el Consejo de Ministros, bajo la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha dado luz verde a un real decreto que revisa varias normativas de la Política Agraria Común (PAC) con el objetivo de optimizar ciertos aspectos tras tres años desde su última modificación. Estas enmiendas son parte de los ajustes del Plan Estratégico de la PAC que han sido pactados con las comunidades autónomas y avalados por la Comisión Europea el pasado 18 de agosto.
Entre las innovaciones más destacadas se incluye el reconocimiento de los sistemas agrivoltáicos como áreas potencialmente elegibles para recibir ayudas de la PAC, siempre y cuando se priorice la actividad agrícola. “Esta medida responde a la necesidad de fomentar modelos sostenibles de producción agrícola y energética, sin comprometer el uso agrario del suelo.” Los criterios técnicos para asegurar la compatibilidad entre ambos usos se definirán más adelante.
El Ministerio ha indicado que esta flexibilidad permitirá a más agricultores beneficiarse de las ayudas y explorar nuevas vías para diversificar sus ingresos sin afectar el uso agrícola de los terrenos. También se ha aprobado la simplificación y mejora técnica de los ecorregímenes, eliminando la obligación de mantener una cobertura vegetal mínima del 20 por ciento durante el verano para las cubiertas vegetales en cultivos leñosos, en línea con las flexibilidades introducidas en 2024 para los secanos.
Además, se ha fijado un porcentaje único del 7 por ciento de espacios de biodiversidad para explotaciones mixtas, se ha ampliado el catálogo de especies mejorantes para la rotación de cultivos y se ha permitido la inclusión de leguminosas plurianuales en áreas no cosechadas, lo que aumenta las opciones de planificación agronómica. Se han introducido también ajustes en la gestión de las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas y la vitivinícola, mejorando la ejecución presupuestaria y la clarificación de normativas para una planificación plurianual efectiva.
Finalmente, se han realizado cambios en otros decretos relacionados con la aplicación de la PAC, adaptando controles y mejorando la gestión y el control de las parcelas declaradas, así como las condiciones de gobernanza y reporte anual del rendimiento.