Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), ha destacado este miércoles que la campaña oleícola 2024-2025 ha establecido un nuevo récord mundial en la producción de aceite de oliva, alcanzando «más de 3,5 millones de toneladas». Esta cifra récord ha sido acompañada de un incremento notable en el consumo global del producto.
Durante la 122ª sesión plenaria del COI celebrada en la Diputación de Córdoba, Lillo también comentó sobre la expansión del consumo de aceite de oliva fuera de las áreas mediterráneas tradicionales, mencionando un aumento significativo en «regiones no tradicionales, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Australia o China», especialmente desde la pandemia, momento en que la preocupación por un estilo de vida saludable se intensificó notablemente.
El director ejecutivo del COI subrayó el creciente interés internacional por los aceites de oliva, destacando no solo el récord de producción, sino también «un récord histórico de exportaciones del comercio en otras regiones del mundo». Lillo remarcó la estabilidad de los precios, que se han mantenido en un rango similar al de los últimos seis años, facilitando así su comercialización global.
Para concluir su intervención, Lillo reafirmó la lealtad de los consumidores hacia el aceite de oliva, especialmente hacia el virgen extra, a pesar de los posibles aranceles o dificultades en el mercado: «aunque le pongan aranceles, aunque le pongan dificultades, lo que observamos es que las personas que descubren los aceites de oliva, y en particular los aceites de oliva virgen extra, pues son consumidores muy fieles».











