La Conselleria de Agricultura destina más de 22 millones a la revitalización rural y apoya a nuevos autónomos

Se activan ayudas por más de 22 millones de euros para potenciar el desarrollo rural y el emprendimiento en la Comunitat Valenciana.

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha activado un importante programa de ayudas, ascendiendo a 22,2 millones de euros, destinadas a fomentar el desarrollo rural a través de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Estas subvenciones se enfocarán en proyectos que fortalezcan el entramado socioeconómico y amplíen las posibilidades de las áreas rurales en la Comunitat Valenciana.

El conseller Miguel Barrachina ha destacado la importancia de asegurar un futuro prometedor para los pueblos, afirmando que “Cada proyecto que impulsamos desde la iniciativa LEADER es una oportunidad para crear empleo, fijar población y dar vida a nuestro interior”, según palabras recogidas por la Generalitat en una nota de prensa.

Entre las novedades, se presenta el Ticket Rural, un incentivo de hasta 19.000 euros para individuos interesados en establecer microempresas no agrícolas.

En una visita a la Cooperativa San Pere Apostol de Moixent (Valencia), junto a la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Maria Àngels Ramón-Llin, Barrachina precisó que el apoyo máximo por proyecto puede llegar a 100.000 euros, destinados a “dar apoyo a iniciativas de creación y mejora de empresas, diversificación económica, innovación, mejora ambiental y fortalecimiento de servicios básicos en el medio rural”.

Barrachina subrayó que estas líneas de ayuda están diseñadas para transformar ideas viables en realidades que propicien actividad y bienestar en las zonas rurales, buscando un entorno rural dinámico, innovador y con servicios de calidad. Además, resaltó que el Ticket Rural es un “impulso directo al emprendimiento, ya que facilita que cualquier persona que quiera poner en marcha un proyecto en un pueblo del interior pueda hacerlo sin trabas y con un apoyo inmediato”.

Las ayudas valoran especialmente aquellos proyectos que promueven la igualdad de género, la participación femenina en el sector agrario, la inclusión de grupos desfavorecidos, la innovación y el respeto por el medio ambiente. También se da prioridad a iniciativas que mejoran los servicios básicos, infraestructuras locales, turismo rural y la conservación del patrimonio natural y cultural.

Barrachina ha enfatizado que el desarrollo rural “debe ser inclusivo, igualitario y sostenible”: “Nuestro compromiso es que nadie quede atrás y que cada euro invertido mejore la calidad de vida de quienes viven en los pueblos”.

Personalizar cookies